El presidente ucraniano aseguró que su par ruso debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI) y que "todo lo que Rusia está haciendo en los territorios ocupados es un crimen".
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 17:27
Volodimir Zelenski. Foto: Reuters
Luego de conocerse los resultados de las elecciones en Rusia, en las que Vladimir Putin venció con más del 80% de los votos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que el jefe del Kremlin no se detendrá ante nada para gobernar eternamente, incluido cometer crímenes en Ucrania, por lo que exigió que sea juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI).
"Esta imitación de 'elecciones' no tiene legitimidad, ni puede tenerla. Esta persona debe acabar en el banquillo de La Haya. Esto es lo que debemos garantizar. Cualquiera en el mundo que valore la vida y la decencia", afirmó Zelenski en su tradicional discurso nocturno a la población.
Vladimir Putin fue reelecto como presidente de Rusia. Video: Reuters
El presidente ucraniano indicó que "todo lo que Rusia está haciendo en los territorios ocupados es un crimen", por lo que debería haber "una respuesta justa a todo lo que los asesinos rusos hicieron en esta guerra para garantizar el liderazgo eterno de Putin". Además, aseguró que no hay ningún mal que el líder del Kremlin no cometería para mantener su poder personal.
"Solamente hay una cosa que le asusta más (que perder el poder): la rendición de cuentas", aseguró Zelenski sobre Putin, de quien dijo que está "borracho de poder" y "no se detendrá ante nada para gobernar eternamente".
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
Al término de tres días de votación, la Comisión Electoral Central (CEC) rusa informó que, como era de esperarse, el presidente Vladimir Putin continuará al mando del Kremlin hasta 2030, al lograr el 87,34 % de los votos tras el escrutinio del 50% de los sufragios.
Elecciones en Donetsk, ciudad ocupada por Rusia. Foto: Reuters
Putin, de 71 años, logró su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales.
De esta manera, seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años, tras los que podrá volver a presentarse a la reelección, ya que reformó en 2020 las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco