El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.
Por Canal26
Miércoles 15 de Enero de 2025 - 11:55
Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE
Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.
Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.
La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.
Ecos de la guerra en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS.
"Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo", declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.
Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.
Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las "áreas pobladas" -incluido el Corredor Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.
Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.
Desastre en la Franja de Gaza por los ataques israelíes. Foto: Reuters.
La transición a "una calma sostenible" es un requisito 'sine qua non'. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.
La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por Egipto, Qatar y la ONU.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos