El Parlamento ucraniano corrigió la ley de minorías, con el voto a favor de 318 de los 339 diputados presentes.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 13:06
Volodimir Zelenski. Foto: EFE
La nueva versión de la ley permite la utilización de idiomas oficiales de la Unión Europea (UE) en Ucrania, donde existen grandes comunidades étnicas rumanas, húngaras y un número menor de ciudadanos de origen polaco, eslovaco, alemán, búlgaro o griego.
Entre otras cosas, los cambios introducidos reconocen el derecho a utilizar las lenguas minoritarias en la publicidad y para la celebración de actos públicos. El Estado se compromete asimismo a ofrecer asistencia en el idioma materno de las víctimas de violencia doméstica y a los beneficiarios de servicios sociales de la tercera edad.
Unión Europea. Foto: Reuters.
Además, la modificación de la ley prevé que el Estado suministre libros de texto impresos y electrónicos gratis, en su idioma materno, a los estudiantes de secundaria pertenecientes a las minorías nacionales reconocidas legalmente en Ucrania.
La corrección de la norma clarifica también los criterios para decidir en qué zonas del país deben ofrecerse este tipo de servicios en lenguas minoritarias, en función de la concentración de población perteneciente a minorías étnicas y culturales.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Ucrania aspira a empezar las negociaciones para acceder a la Unión Europea a finales de este año y la mejora de los derechos de las minorías era una de las condiciones impuestas por Bruselas para permitirle ingresar a la comunidad. Por eso, para cumplir con las recomendaciones de la Comisión de Venecia y con las exigencias de la UE, Ucrania modificó la antigua ley de minorías.
Volodimir Zelenski . Foto: Reuters.
La anterior fórmula permitía a Ucrania excluir el idioma ruso, que es el primer idioma de la mayor parte de la población en el este y el sur del país, del reconocimiento de muchos derechos. Por esto, la Comisión de Venecia pidió al país eliminar esta posibilidad por considerarla discriminatoria.
No obstante, la nueva versión de la ley limita, mientras dure la guerra, algunos derechos de los integrantes de la minoría rusa por coincidir su identidad nacional con la del Estado agresor.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco