La comunidad política está del lado de "todos los sirios, tanto en el país como en la diáspora, que están llenos de esperanza, pero también con los que temen un futuro incierto”.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 10:30
La caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria fue motivo de discusión en toda la comunidad internacional y las principales autoridades del mundo ya se pronunciaron al respecto. En este contexto, la Unión Europea no dejó pasar la oportunidad de hacer hincapié en lo histórico del acontecimiento.
“La caída del régimen criminal de Assad marca un momento histórico para el pueblo sirio, que ha soportado un inmenso sufrimiento y ha demostrado una extraordinaria resistencia en su búsqueda de dignidad, libertad y justicia”, indicó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas.
En este sentido, dejó claro que ahora es “fundamental” preservar la integridad territorial de Siria y respetar su independencia, su soberanía e instituciones, así como “rechazar toda forma de extremismo”.
El domingo, Kallas ya había señalado en un mensaje a través de redes sociales que el fin de la dictadura de Al Assad es "positivo y largamente esperado" y que, a su juicio, muestra la "debilidad" de sus aliados, especialmente de Rusia y de Irán.
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
Kaja Kallas también se encargó de comentar que "nuestros pensamientos están con todas las víctimas del régimen de Assad y las víctimas generadas por el conflicto sirio. Todos los sirios deben tener ahora la oportunidad de conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos”.
La ex primera ministra estonia subrayó que la Unión Europea está del lado de "todos los sirios, tanto en el país como en la diáspora, que están llenos de esperanza, pero también con los que temen un futuro incierto”.
Por último, la jefa de la diplomacia comunitaria instó a todas las partes a evitar nuevos actos de violencia, garantizar la protección de los civiles y respetar el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario. Hizo énfasis especialmente en que se proteja a los miembros de todas las minorías, incluida la cristiana y otras confesiones no mayoritarias, así como a que se garantice la seguridad de los ciudadanos extranjeros y se respeten las representaciones diplomáticas en Damasco.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Los primeros operativos antiinmigrantes de la era Trump dejan más de 530 detenidos y cientos de deportados
4
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
5
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil