El Ejecutivo venezolano afirmó que la "decrépita" Administración estadounidense "recurre nuevamente a las gastadas estrategias de intervención, tratando de inflar artificialmente figuras políticas insignificantes".
Por Canal26
Lunes 6 de Enero de 2025 - 21:44
Luego de que Joe Biden y Edmundo González Urrutia coincidieran en que debe "honrarse" la "victoria electoral" que -consideran- obtuvo el opositor frente a Nicolás Maduro; el régimen de Venezuela condenó de forma "enérgica y categórica" el respaldo expresado por el presidente de Estados Unidos al líder antichavista.
Según el Ejecutivo venezolano, resulta "grotesco que un Gobierno de salida, como el de Joe Biden, hundido en el descrédito político y marcado por un legado de fracasos domésticos e internacionales, insista en respaldar un proyecto violento que ya fue derrotado por el voto popular y la democracia revolucionaria del pueblo venezolano".
Para el Gobierno chavista, el comunicado representa una "flagrante violación del derecho internacional y un intento burdo por perpetuar la injerencia imperialista en América Latina".
"La decrépita Administración de Biden, derrotada y en retirada, recurre nuevamente a las gastadas estrategias de intervención, tratando de inflar artificialmente figuras políticas insignificantes en Venezuela, mientras ignora la clara voluntad soberana de nuestro pueblo", expresó Caracas.
Estas "maniobras" -prosiguió-, "carentes de legitimidad y sentido histórico, solo demuestran la decadencia moral e institucional de un Gobierno que se acerca inexorablemente a su final".
"Venezuela advierte que cualquier intento de socavar nuestra estabilidad o incitar a la violencia será enfrentado con firmeza, dignidad y el respaldo de un pueblo consciente de su fuerza y de su capacidad para derrotar al fascismo y terrorismo en cualquier escenario", agregó la nación sudamericana.
Te puede interesar:
Nicolás Maduro insta a los venezolanos para que regresen al país: "Rescatarán el derecho más preciado, el de rumbear"
Por su parte, Biden y González Urrutia afirmaron que "no hay nada más esencial para el éxito de la democracia que respetar la voluntad del pueblo", y subrayaron que "la victoria electoral" del candidato de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- "debe ser respetada mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático".
Encontrá más vídeos
En la reunión en la Casa Blanca, Biden enfatizó que el mundo se sintió "inspirado" por los millones de venezolanos que "valientemente" votaron por un "cambio democrático" en las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro, quien tiene previsto ser investido de nuevo el 10 de enero.
Tras los comicios, la PUD presentó unas "actas" de votación que mostrarían la victoria de González Urrutia, a quien EE.UU. y otros países consideran como el presidente electo. El opositor, exiliado desde septiembre en España, insiste en que viajará a Caracas para asumir la Presidencia, tras una gira internacional que lo llevó también a Argentina y Uruguay.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Trump está a favor de que Elon Musk adquiera a TikTok, "si él quisiera comprarla"
5
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden