Una ola de secuestros de migrantes enciende las alarmas en la frontera de México con EEUU

Según datos de la asociación civil Alto al Secuestro en marzo se registraron más de 520 casos de indocumentados secuestrados, cifra que consideraron como "histórica" y "alarmante".

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 15:48

Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE

La tensión y el temor crece en la frontera norte de México, donde una ola de secuestros mantiene en vilo a los migrantes. Según un informe de la Policía estatal de Chihuahua, en los últimos 3 años se liberaron en dicha zona a más de 1.700 indocumentados, lo que equivale a cerca de un tercio de las víctimas del delito en el país.

El temor va en escala desde que el secretario de Seguridad Pública Estatal de dicho estado fronterizo con Texas, Gilberto Loya Chávez, señaló que durante esta ola migratoria histórica encontraron a esa cantidad de migrantes secuestrados.

Encontrá más vídeos

Manuel, una de las víctimas de rapto, llegó a la frontera de la mexicana Ciudad Juárez con El Paso estadounidense desde Ecuador y lo retuvieron al entrar a México. "A mí me secuestraron 27 días. Tuve que pagar 4.000 dólares para que me suelten en Tapachula (frontera sur)", señaló.

En diálogo con EFE, el ecuatoriano aseguró que las restricciones mexicanas implican más peligro para quienes migran: "¿Por qué el Gobierno mexicano nos hace difícil la pasada? Nosotros estamos de pasada, no estamos quitándole el trabajo a nadie, estamos dejando plata a donde llegamos. En Chihuahua nos tuvieron dos días en el tren, nos dejaron botados en el desierto", comentó.

Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE

Migrantes en Ciudad Hidalgo, México. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

México: detectaron casi un millón y medio de migrantes en "situación irregular" entre enero y mayo de 2024

Datos alarmantes sobre secuestros de migrantes

Los secuestros se dan dentro en medio del incremento de casi 200% anual en la migración irregular en el primer trimestre de 2024, cuando México detectó más de 360.000 migrantes en esta situación.

Según datos de la asociación civil Alto al Secuestro, se reportaron 772 secuestros de migrantes en 2023, cerca de un tercio del total nacional de víctimas de este crimen, mientras que en marzo registró una cifra "histórica" de 521 secuestrados, más de la mitad indocumentados.

La coordinadora del Servicio al Migrante de la organización civil Avara, Rosa Mani Arias, consideró "alarmante" la cifra del secretario de Seguridad Pública Estatal, y lo atribuyó a la falta de políticas amigables con los inmigrantes, quienes cruzan México para evitar los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE

"Es muy preocupante ver a cientos de personas que están siendo vulneradas, privadas de su libertad. Desafortunadamente, el no permitirles llegar de una manera libre a la frontera está impactando", aseguró la activista.

Y señaló: "Hemos visto que las leyes o políticas no van a detener los flujos migratorios, siempre buscan la manera de poder llegar hasta las zonas fronterizas y tristemente vemos este flujo tan vulnerable, y ahora se suma esta situación de estar secuestrados".

Por otro lado, advirtió de que es más preocupante el número que se desconoce de aquellos migrantes que sufrieron un secuestro, extorsión o asesinato y por quienes no hay ni una denuncia.

"Puede haber cientos o miles más que están en el anonimato, porque no se sabe en qué otras áreas de la ciudad existen estas mismas dinámicas con estas personas privadas de la libertad y tampoco sabemos el paradero final de ellos", cerró. 

Notas relacionadas