Un estudio elaborado por la Universidad de Harvard reveló que se hallaron 592 cráteres de bombas en los alrededores de nosocomios gazatíes.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 16:32
Destrucción de un hospital en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Cientos de bombas fueron lanzadas cerca de hospitales de Gaza entre el 7 de octubre y el 17 de noviembre de 2023, según una investigación elaborada por Dennis Kunichoff, de la Universidad de Harvard. Gracias a datos geoespaciales e imágenes satélite, se conoció que, tras ese periodo de tiempo, se encontraron 592 cráteres de bombas cerca de 36 hospitales del enclave palestino.
Según el estudio, entre los explosivos lanzados cerca de hospitales se encontraron bombas Mark-84 (M-84), proporcionadas por Estados Unidos, un artefacto que lanza cerca de 500 kilogramos de fragmentos de acero en todas direcciones y que daña las infraestructuras que se encuentran hasta a 800 metros del punto de detonación. Incluso se considera letal a menos de 360 metros.
Destrucción del hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
De los hospitales estudiados, en treinta se registraron explosiones a menos de 800 metros y en nueve a la distancia que se considera letal. En concreto, en uno de ellos se encontraron siete cráteres de bomba a menos de 360 metros. Además, se descubrió que 38 de esas bombas habían detonado en la zona de evacuación designada por Israel.
Estas explosiones van en contra del Derecho Internacional Humanitario, creado en 1864, que no permite bombardear centros de salud y hospitales durante un conflicto bélico y otorga una especial protección a enfermos, heridos, personal sanitario y de transporte.
"Dada la proximidad de estos cráteres de bombas a las zonas hospitalarias, este estudio revela la preocupación que suscitan los bombardeos indiscriminados en las proximidades de infraestructuras hospitalarias, que gozan de una protección especial en virtud del derecho internacional humanitario", dijeron los autores.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Luego de que el fotoperiodista palestino, Mohamed al Tanani, muriera por disparos del Ejército israelí cuando trabajaba en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, "el número de informadores fallecidos ascendió a 176 desde el inicio de la guerra de genocidio en la Franja de Gaza", informó en un comunicado el Gobierno de la Franja.
Ejército israelí en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
La guerra de Gaza es el conflicto más letal para periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). La ofensiva israelí en Gaza "ha matado a más periodistas en un año que cualquier otro conflicto que el CPJ ha documentado", aseguran en su página web.
Por eso, una vez más, las autoridades gazatíes llamaron a la comunidad internacional y a aquellos relacionados con el trabajo periodístico a disuadir a Israel de su actividad, así como a presionar al Estado hebreo para que "detenga el genocidio y el asesinato de periodistas palestinos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar