Solo hay dos europeos, habiendo un predominio importante de países asiáticos. Así se compone el listado oficial de países que tienen esta tecnología de destrucción masiva.
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2024 - 13:00
La escalada de los conflictos a nivel mundial, si bien están más focalizados en continentes como Asia y África, hace pensar en los peligros que pueden generar para toda la Humanidad que ciertos países posean entre sus activos armas nucleares.
Hay que recordar que las armas nucleares son parte del arsenal bélico capaz de destruir ciudades enteras en tan solo unos segundos. Incluso, su poderío es peor que el de las bombas atómicas.
Cierto es que el riesgo de destrucción mutua y el miedo que esto genera hace que los países que las tienen en su poder no las utilicen, y solo las ostenten como elemento disuasivo. Además, si más de un país utilizara una bomba nuclear, eso podría traducirse en la destrucción total del planeta.
Te puede interesar:
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel
Según Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), solo dos países en Europa cuenta con armas nucleares: Francia y Reino Unido.
A su vez, en el resto del mundo hay siete países que poseen esta tecnología de destrucción masivo. Ellos son:
Lo llamativo en este listado es que no aparece la República Islámica de Irán, dado que oficialmente no tendría en su poder armas nucleares. Esto resulta contradictorio en el sentido de que tiene una gran capacidad de enriquecimiento de uranio.
Fue justamente en 2015 que Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) con los P5+1 (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania), donde se comprometió a limitar sus actividades nucleares por 15 años y permitió también inspecciones internacionales a cambio de que se levantasen algunas sanciones en su contra.
Pero Estados Unidos en 2018 se retiró del acuerdo y reimpuso sanciones contra Irán. Como respuesta, el país persa redujo su cumplimiento con el acuerdo y aumentó su enriquecimiento de uranio, incluso a niveles superiores permitidos por el JCPOA.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
OTAN denuncia que Rusia intenta "debilitar nuestras democracias y tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”
3
Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: "Se enfrentarán a una destrucción mayor"
4
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
5
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá