Los integrantes del bloque sudamericano y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, mantuvieron una reunión este viernes donde avanzaron con el esperado acuerdo.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2024 - 10:00
Luis Lacalle Pou, Ursula von der Leyen y Lula da Silva. Foto: Reuters.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, confirmó que el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y el Mercosur representa "un hito histórico". En el comienzo de la cumbre del Mercosur, los presidentes que forman parte del bloque se reunieron con la mandataria europea y se limaron los puntos faltantes.
Luis Lacalle Pou, como anfitrión del evento, fue el primero en llegar a la sede del bloque. Luego lo siguieron Lula da Silva de Brasil, Javier Milei de Argentina y Santiago Peña de Paraguay, además de Von der Leyen como representante de Europa junto a Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica.
Acuerdo Mercosur y Unión Europea. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
"Estamos reforzando nuestra asociación como nunca antes", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sentada junto a los jefes de Estado de los países del Mercosur, en una rueda de prensa. Este acuerdo se alcanza luego de 25 años de negociaciones de las partes y a pesar de la resistencia principal de Emmanuel Macron, presidente de Francia, que mantiene su postura contraria al avance de las charlas.
El acuerdo es una "clara respuesta" ante el fraccionamiento, expresó la presidenta de la Comisión Europea, quien hizo hincapié en que ambos bloques derribaron barreras que permitirán el ingreso de inversiones en un mercado de más de 700 millones de personas.
Ursula von der Leyen en la cumbre del Mercosur. Foto: Reuters.
Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la Cumbre del Mercosur en cuyo marco se ha cerrado el acuerdo, destacó la responsabilidad de los presidentes de los países miembros del bloque suramericano para superar los desacuerdos y poner el foco en "lo virtuoso" para poder llegar a una solución.
Luis Lacalle Pou y Ursula von der Leyen. Foto: Reuters.
Cabe recordar que en 2019 se dio un acuerdo similar, que finalmente tuvo algunos inconvenientes producto de los reclamos de Europa en materia ambiental, uno de los focos principales en las negociaciones actuales.
En la previa, la líder europea se había mostrado con esperanza: "Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas, la asociación de comercio e inversiones más grande que el mundo haya visto. Ambas regiones se beneficiarán".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar