Viajar a Europa tendrá un nuevo requisito obligatorio en 2025: quiénes deben tramitarlo y qué cambia para los turistas

Los ciudadanos de más de 60 países, incluidos Argentina y Brasil, deberán tramitar un permiso electrónico para ingresar a la zona Schengen. La medida busca reforzar la seguridad y agilizar los controles migratorios en las fronteras europeas.

Por Canal26

Viernes 9 de Mayo de 2025 - 15:30

Pasaporte italiano. Foto: Unsplash Nuevo requisito para viajar a Europa en 2025. Foto: Unsplash.

Con el objetivo de modernizar sus políticas migratorias y reforzar la seguridad fronteriza, la Unión Europea anunció la implementación de un nuevo trámite para turistas.

Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una nueva autorización que será obligatoria para los ciudadanos de más de 60 países que deseen ingresar a la zona Schengen a partir de mediados de 2025.

Turistas en México. Foto: Freepik. Nuevo requisito para viajar a Europa en 2025. Foto: Freepik.

Trenes, viaje. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Un viaje soñado: el nuevo tren nocturno de invierno que conectará París con los centros de esquí de Europa

¿Qué es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)?

El ETIAS no es una visa en el sentido tradicional, sino un permiso electrónico similar al sistema ESTA que ya aplica Estados Unidos. Su objetivo es controlar de manera anticipada a los viajeros exentos de visa y detectar posibles amenazas antes de su llegada al continente.

Este sistema permitirá que ciudadanos de países como Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y Australia, entre otros, puedan ingresar por un período máximo de 90 días consecutivos con fines turísticos, comerciales o de tránsito.

Viajar, viajero. Foto: Unsplash. Nuevo requisito para viajar a Europa en 2025. Foto: Unsplash.

Avión de American Airlines. Foto: Instagram @americanair

Te puede interesar:

Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar

¿Cómo se solicita el permiso obligatorio de la Unión Europea?

La solicitud se realizará exclusivamente por internet, a través del sitio web oficial del ETIAS. El trámite tendrá un costo de 7 euros y requerirá completar un formulario con datos personales, información del pasaporte y detalles del viaje.

Una vez enviada la solicitud, el sistema verificará automáticamente los datos en bases de datos internacionales de seguridad, como Interpol, Europol y la base de datos de visas Schengen. En la mayoría de los casos, la aprobación será inmediata, aunque podría extenderse hasta 96 horas si se requieren verificaciones adicionales.

El permiso tendrá una validez de tres años o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte vinculado. Durante ese período, el viajero podrá ingresar múltiples veces a Europa, siempre que no exceda los 90 días de estancia en un período de 180 días.

Pasaporte de Estados Unidos. Foto: Unsplash. Nuevo requisito para viajar a Europa en 2025. Foto: Unsplash.

La Comisión Europea considera que la entrada en vigor del ETIAS representa un enorme paso hacia una gestión migratoria más eficaz y segura. El sistema permitirá identificar a personas que representen un riesgo para la salud pública, la seguridad interna o el orden público, incluso antes de que aborden un vuelo o crucero hacia territorio europeo.

Además del fortalecimiento en el control migratorio, las autoridades destacan que el ETIAS contribuirá a mejorar la experiencia de los viajeros mediante procedimientos más claros y rápidos. Se espera que, una vez implementado, el sistema reduzca tiempos de espera en los puntos de ingreso y facilite el trabajo de los agentes fronterizos.

Viajar, viajero. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Equipaje de mano: qué se puede llevar en la cabina del avión y qué está prohibido incluso en las valijas facturadas

¿Qué países están en la lista para solicitar visa?

La medida se aplicará a quienes viajen a cualquiera de los 26 países que forman parte del espacio Schengen. A continuación, la lista completa. 

  • Albania Antigua y Barbuda.
  • Argentina.
  • Australia.
  • Bahamas.
  • Barbados.
  • Bosnia y Herzegovina.
  • Brasil.
  • Brunei.
  • Canadá.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Costa Rica.
  • Dominica.
  • El Salvador.
  • Georgia.
  • Granada.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • Hong Kong.
  • Israel.
  • Japón.
  • Kiribati.
  • Macao.
  • Malasia.
  • Islas Marshall.
  • Mauricio.
  • México.
  • Micronesia.
  • Moldavia.
  • Montenegro.
  • Nueva Zelanda.
  • Nicaragua.
  • Macedonia del Norte.
  • Palaos.
  • Singapur.
  • Islas Salomón.
  • Corea del Sur.
  • Taiwán.
  • Timor Oriental.
  • Panamá.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Tonga.
  • Trinidad y Tobago.
  • Tuvalu.
  • Ucrania.
  • Emiratos Árabes Unidos.
  • San Cristóbal y Nieves.
  • Santa Lucía.
  • San Vicente y las Granadinas.
  • Reino Unido.
  • Estados Unidos.
  • Samoa.
  • Serbia.
  • Seychelles.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

Con esta iniciativa, Europa se alinea con otros modelos de autorización previa ya adoptados por países como Estados Unidos, Canadá y Australia, que utilizan sistemas digitales para filtrar a los visitantes antes de su llegada. El ETIAS, según autoridades comunitarias, busca garantizar un equilibrio entre la apertura al turismo internacional y la necesidad de garantizar seguridad. 

Notas relacionadas