La magia de este tipo de expedición no siempre está lejos. A veces, el lugar perfecto puede estar mucho más cerca de lo que uno se imagina.
Qué es el turismo silencioso. Foto Freepik
En un mundo acelerado, donde las pantallas y la sobreinformación no le dan respiro a la mente, los destinos para desconectarse por completo se convirtieron en un verdadero tesoro. Nada se compara con poner en pausa la rutina, dejar el ruido atrás y entregarse al simple placer de escuchar la naturaleza. Estos lugares son ideales para frenar, respirar profundo, vivir el presente y volver a uno mismo.
En ese contexto, el turismo silencioso aparece como una alternativa opuesta al turismo masivo. Esta forma de viajar busca justamente lo que falta en la vida cotidiana: tranquilidad, desconexión y contacto auténtico con la naturaleza. Lejos del ruido, las multitudes y el consumo acelerado, propone experiencias pausadas como retiros en zonas rurales, caminatas conscientes, prácticas de mindfulness o simplemente estar en lugares donde el silencio sea parte del paisaje.
Desierto de la Tatacoa, Colombia. Foto Instagram @desiertodelatatacoa
Ahora bien, no hace falta ser un experto para vivir el turismo silencioso. Alcanzar esa pausa mental puede ser tan simple como elegir destinos tranquilos, ya sea cerca o lejos de la ciudad: pequeños pueblos, sierras, paisajes rurales, spas o cualquier entorno donde el verde y el silencio inviten a bajar un cambio.
A continuación, te compartimos 4 destinos en Sudamérica, ideales para vivir el turismo silencioso, y hay uno muy especial que se encuentra en Argentina. Eso sí: la magia de este tipo de viaje no siempre está lejos. A veces, el lugar perfecto para desconectar y sorprenderte puede estar mucho más cerca de lo que uno se imagina.
Te puede interesar:
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
Ubicada en el estado de Goiás, en el centro de Brasil, la Chapada dos Veadeiros es una región de formaciones rocosas milenarias, cañones, cascadas cristalinas y vegetación exuberante. Está a unas 3 horas en auto desde Brasília y forma parte de un parque nacional protegido, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Chapada dos Veadeiros, Brasil. Foto Instagram @laizguianachapada
Este lugar ofrece una combinación única de naturaleza poderosa, espiritualidad y calma. Sus paisajes invitan a caminar despacio, respirar profundo y desconectar del ritmo frenético. Pueblos como Alto Paraíso de Goiás o São Jorge son conocidos por su energía tranquila, sus alojamientos rústicos y su fuerte conexión con prácticas como el yoga, la meditación o la observación de estrellas. En Chapada, el silencio no es ausencia de sonido: es el lenguaje del viento, del agua cayendo y de la tierra viva bajo tus pies.
Chapada dos Veadeiros, Brasil. Foto Instagram @moxileira
La Laguna de Quilotoa, ubicada en los Andes ecuatorianos, es un impresionante cráter volcánico que alberga aguas turquesas, rodeadas por montañas y acantilados. Este destino ofrece una experiencia única de desconexión en plena naturaleza, ideal para quienes buscan paz y tranquilidad.
Laguna de Quilotoa, Ecuador. Foto Instagram @alex.wittmaier
El pueblo de Quilotoa, cercano a la laguna, tiene opciones de alojamiento rústicas y sencillas, lo que permite disfrutar de la calma del lugar. Además, la caminata alrededor del cráter y el descenso a la base de la laguna ofrecen vistas espectaculares, mientras que la Ruta del Quilotoa conecta pueblos tradicionales que enriquecen la experiencia.
Se encuentra en el departamento de Huila, en el sur de Colombia, y es un paraíso poco conocido que ofrece una experiencia única de desconexión. A pesar de su nombre, no es un desierto típico, sino una zona semiárida con paisajes áridos y formaciones rocosas impresionantes, que combinan tonos rojizos y grises, lo que crea un ambiente surreal y silencioso.
Desierto de la Tatacoa, Colombia. Foto Instagram @desiertodelatatacoa
El Parque Arqueológico de San Agustín y el observatorio astronómico local son solo algunas de las maravillas que hacen de este desierto un lugar ideal para quienes buscan desconectarse y meditar bajo el cielo estrellado. En las noches, la Tatacoa se convierte en un lugar privilegiado para la observación astronómica, donde el silencio y la calma se combinan para una experiencia única.
Que este último destino en la lista no significa que sea el menos bello, todo lo contrario. El Bolsón, en la Patagonia argentina, es un lugar que ofrece una serenidad única rodeada de bosques andino-patagónicos, montañas y ríos cristalinos. Este destino es reconocido por su ambiente tranquilo y su comunidad comprometida con el ecoturismo.
Cajón del Azul. Foto Instagram @fotoargs.
La región ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo por los paisajes naturales del Cajón del Azul o el Río Azul, donde la belleza invitan a desconectar. Además, el pueblo alberga una feria artesanal que refleja su identidad y valores de sostenibilidad, haciendo de El Bolsón un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Cuidar el entorno es clave, sobre todo en estos lugares donde la naturaleza está casi intacta. Son espacios que nos regalan calma y belleza, y merecen respeto. Que cada paso que demos sea liviano, consciente y agradecido.
1
Ideal para una escapada: el pueblito cerca de CABA que tiene uno de los espejos de agua más grandes y hermosos del país
2
Una joya de la Patagonia: el lugar secreto que pocos conocen y enamora a los turistas
3
Un hotel cercano a la Argentina fue elegido el mejor de Sudamérica y está entre los 20 mejores del mundo
4
Entre historia y naturaleza: el castillo bonaerense que enamora con su cocina de autor y sus paisajes de campo
5
Qué es el turismo silencioso, la tendencia en viajes que crece en el mundo: 4 destinos en Sudamérica para descubrirlo