Para el mandatario ucraniano, la misión de la OIEA debería haber desmilitarizado la zona. La OIEA dará este viernes una conferencia de prensa sobre la situación.
Por Canal26
Viernes 2 de Septiembre de 2022 - 13:59
Volodomir Zelenski. Foto: REUTERS.
Tras el inicio de la visita a la central nuclear Zaporiyia el jueves por la mañana, la delegación de la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) continuó hoy la inspección de la planta. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodomir Zelenski, criticó la misión por no exigir la desmilitarización de la central que está actualmentete controlada por el ejército ruso, y sometida a constantes bombardeos.
Según Zelenski, es grave que aún las tropas rusas continúen en la planta, ya que su salida del lugar "es exactamente el objetivo de los esfuerzos ucranianos e internacionales" para evitar un accidente que podría tener consecuencias catastróficas, dados los bombardeos en la zona. Zelenski afirmó que en la reunión que mantuvo con Rafael Grossi, el director de la OIEA, se dijo que se lograría una desmilitarización y el control total de la central por parte de especialistas ucranianos.
El mandatario ucraniano también fue crítico con el hecho de que no se haya permitido ingresar a la prensa independiente para que “el mundo vea realmente lo que está pasando”.
Te puede interesar:
Ucrania, decidida a no entregar Zaporiyia: Rusia informó un ataque con drones en la central nuclear
Después de la primera visita a Zaporiyia, Grossi sostuvo que, “es obvio que la integridad física de la planta ha sido violada en varias ocasiones, casual o deliberadamente. No tenemos los elementos para afirmar eso, pero es una realidad que debemos reconocer y es algo que no puede continuar sucediendo".
El responsable del organismo se dirige a Viena, a la sede central de la entidad y dará una conferencia de prensa el viernes a las 18.00 GMT (hora universal) para explicar más en detalle el estado de la planta y los pasos a seguir. Sin embargo, si bien Rossi se fue, un grupo de inspectores permanecerá en la planta con el objetivo de seguir monitoreando y controlando la situación.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
4
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
5
Revés para el príncipe Harry: perdió el juicio para recuperar su custodia en el Reino Unido