La lengua de suegra se puede limpiar con un ingrediente de la cocina: realza sus colores y evita que se llene de hongos

La planta lengua de suegra, también reconocida como sansevieria, es una de las más elegidas para decorar cualquier tipo de lugar. Es estética, tiene gran resistencia y lo más importante es que necesita de cuidados simples.
En ese sentido, hay un truco casero para limpiar las hojas de esta planta que es efectivo y curiosamente es un ingrediente que se encuentra en la cocina. Especialistas en jardinería recomendaron que la leche de vaca es una gran alternativa para cuidar la lengua de suegra.

Este método es ideal para remover suciedad y polvo y además actúa como una barrera contra hongos gracias a sus propiedades fungicidas. A diferencia de otros métodos para limpiar, como el uso de aceite, la leche aporta beneficios adicionales por sus nutrientes, ya que aporta calcio, proteínas y azúcares que pueden ser absorbidos por las hojas.
Además, este alimento no solo ayuda a que la planta se fortalezca, sino también mejora su apariencia y realza los colores y patrones propios de la planta.
También podría interesarte
Cómo cuidar la lengua de suegra con leche
Primero hay que diluir la leche con tres partes de agua y generar una solución liviana, ya que pura puede obstruir los poros de las hojas e interferir en la fotosíntesis.
Luego se debe aplicar cuidadosamente con un paño limpio o algodón y limpiar cada hoja, eliminando los residuos como suciedad y polvo.

Finalmente, secar cada hoja de la lengua de suegra para evitar el exceso de humedad, ya que esto puede generar enfermedades. Repetir el proceso al menos una vez a la semana.
Beneficios de la lengua de suegra
La lengua de suegra funciona para preparar remedios y curar algunas afecciones, ya que es una gran fuente purificadora de aire. Es ideal para curar problemas respiratorios, debido a que puede absorber toxinas como formaldehído y benceno, ayudando indirectamente a mejorar la salud respiratoria en espacios cerrados.
Además, algunas personas la aplican en zonas doloridas (siempre de forma externa) para aliviar la tensión muscular, aunque su uso no está avalado científicamente. Por otro lado, se cree que ciertos compuestos presentes en esta planta, como la saponina, podría ser clave para reforzar el sistema inmunológico.