Las imágenes más sorprendentes de la expedición del CONICET en el fondo del mar
miércoles, 3 de septiembre de 2025, 14:40
Dumbo el pulpo del CONICET Foto: CONICET Otra de las enigmáticas especies halladas en el océano profundo durante la campaña: un pepino de mar del género Scotoplanes. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Un asombroso pulpo telescopio (Amphitretus sp.) documentado a 888 metros de profundidad en el cañón de Mar del Plata. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Una vistosa langosta patagónica registrada a 1.206 m de profundidad durante la campaña. Ahora, los científicos deberán confirmar de qué especie se trata. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute La Estrella de mar (Hippasteria phrygiana): una de las especies avistadas que se convirtió en un ícono de la campaña en el cañón submarino de Mar del Plata. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Corales y anémonas halladas en la pared norte del cañón submarino de Mar del Plata. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Un “sifonóforo” registrado a 1.250 metros de profundidad: se trata de un animal carnívoro que produce bioluminiscencia en medio de la oscuridad del océano. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Dumbo el pulpo del CONICET Foto: CONICET Pez trípode. Foto: YouTube / Schmidt Ocean. Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Captura de pantalla Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Captura de pantalla Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Captura de pantalla Pez trípode. Foto: YouTube / Schmidt Ocean. Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Captura de pantalla