Le dicen el árbol de paraíso, pero su fruto puede causar convulsiones y matar a tu animal: cómo detectarlo

Dentro la inagotable variedad de árboles que vemos en Argentina, hay uno que embellece, pero que se le debe tener mucho cuidado. Llamado el árbol del paraíso (Melia azedarach), está en plazas, veredas y patios vistiendo con una frondosa copa y dando una sombra envidiable.
Detrás de lo impactante que pueda parecer a la vista, sus frutos son tóxicos.
Cómo son sus frutos y por qué resultan peligrosos
Los frutos se llaman drupas, son esas pequeñas bolitas amarillas o marrones que aparecen en las ramas hacia el final del invierno y caen al suelo.
Contienen neurotoxinas, conocidas como meliatoxinas, sustancias que pueden afectar tanto a personas como a animales. El problema es que pueden provocar problemas gastrointestinales (como vómitos, diarrea y dolor abdominal) e incluso síntomas neurológicos, como temblores o convulsiones.
También podría interesarte
En casos severos —si se ingieren en grandes cantidades— el consumo puede llegar a ser potencialmente mortal.

Qué hacer si alguien las consume
Como primero es acudir de inmediato a un centro médico. En el caso de las mascotas, se debe llevarlas urgente al veterinario. Una atención rápida puede marcar la diferencia y evitar complicaciones graves.
Los especialistas también advierten no provocar el vómito sin la indicación de un profesional, ya que esto podría agravar la situación dependiendo de la cantidad ingerida o del estado del paciente.
Cómo reconocer al árbol del paraíso
Tiene un tronco recto y robusto, una copa amplia y redondeada y hojas compuestas de un verde intenso.
Durante el frío, conserva sus racimos de frutos amarillos, que suelen permanecer colgando del árbol o caer al suelo.
Beneficios del vinagre blanco en la lengua de suegra
El vinagre blanco tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, por lo que se usa como un remedio natural contra plagas como pulgones, cochinillas y hongos, especialmente en ambientes húmedos o con poca circulación de aire.
Además, ayuda a mantener las hojas limpias, eliminando la capa de polvo que se acumula con el tiempo. Esto mejora la respiración de la planta y facilita una fotosíntesis más eficiente, lo que se traduce en un crecimiento más saludable.

Para aplicarlo correctamente, lo ideal es mezclar una parte de vinagre con diez partes de agua y pulverizar sobre las hojas. De este modo, se aprovechan sus propiedades sin correr riesgos.
Riesgos de usar vinagre en exceso
El problema surge cuando se aplica el vinagre puro o en grandes cantidades. Su acidez puede resultar demasiado fuerte para la planta y provocar:
- Quemaduras en las hojas.
- Manchas marrones difíciles de eliminar.
- Debilitamiento progresivo del follaje.
- En casos extremos, la muerte de la planta.