Misterio en Chernobyl: hallaron perros con pelaje azul en la zona de exclusión

La Organización Dogs Of Chernobyl (DOC) monitorea los animales en la zona radioactiva y, hace unos días, advirtieron la presencia de perros con pelaje completamente azul en los alrededores de la ciudad.
Los voluntarios de la organización aseguraron que los perros se encuentran bien a pesar del sorpresivo color de sus pelajes y que lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico.
Perros de pelaje azul: cuáles son las posibles causas
El equipo de la organización “Perros de Chernobil” informó: “No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”.

Desde 2017, la organización Dogs of Chernobyl, afiliada a Clean Futures Fund, ha estado llevando a cabo una vital labor al proporcionar alimento y atención veterinaria a una población estimada de cerca de 700 perros que residen en la zona de exclusión de Chernóbil. Esta área, que abarca aproximadamente 47 kilómetros cuadrados, presenta un desafío único, ya que los niveles de radiación allí superan seis veces el límite considerado seguro para los trabajadores humanos, haciendo que la asistencia a estos animales sea una tarea crucial y peligrosa.
También podría interesarte
Desde cuándo hay perros en Chernóbil
Los perros han estado en Chernóbil, en las condiciones que conocemos hoy, desde el momento mismo del desastre nuclear en abril de 1986. Sus dueños debieron evacuar de forma masiva ante el suceso y estos animales quedaron habitando la zona.
Las autoridades soviéticas emitieron de manera inmediata una orden militar para sacrificar a todos los animales domésticos que habían sido abandonados, con el objetivo primordial de prevenir que sus cuerpos contaminados diseminaran la radiación a áreas no afectadas.

Sin embargo, esta campaña de purga no logró su cometido de manera total. En el caos generalizado de la evacuación, muchos perros consiguieron escapar refugiándose en distintos sitios abandonados de la localidad, Estos animales supervivientes se vieron obligados a adaptar su comportamiento, rompiendo el vínculo de dependencia con el ser humano y transformándose en perros semisalvajes.
La evolución de los estudios sobre los perros de Chernóbil
Un equipo científico liderado por Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, recolectó muestras de sangre de 116 perros semisalvajes en las inmediaciones de la planta nuclear y en la ciudad de Chernóbil, a unos 16 kilómetros. Estos análisis genéticos, cuyos resultados se publicaron en la revista Canine Medicine and Genetics en marzo de 2023, identificaron la existencia de dos poblaciones caninas distintas con características únicas respecto a perros de otras regiones del mundo.

Los investigadores detectaron cerca de 400 loci genéticos atípicos y 52 genes que están potencialmente asociados a la exposición crónica a la contaminación ambiental generada por el desastre nuclear. Se sugiere que estas mutaciones, transmitidas de generación en generación, han permitido a los perros adaptarse y prosperar en un entorno que sería letal para la mayoría de las especies
En particular, utilizaron enfoques genéticos para comprender cómo interactúan estas dos poblaciones de perros y su composición racial para buscar entender cómo se han adaptado a más de 30 años de exposición a este entorno hostil. En este estudio fundamental, determinaron que, si bien las dos poblaciones locales de perros están separadas por tan solo 16 km, presentan tasas muy bajas de migración inter poblacional.
También detectaron evidencia genética que sugiere que esta población podría haberse adaptado a las exposiciones sufridas durante muchas generaciones. En estudios futuros, el objetivo de este equipo es determinar si la variación genética detectada constituye, de hecho, una respuesta biológica que permite la supervivencia tras exposiciones multigeneracionales a la radiación, metales pesados, toxinas orgánicas u otros contaminantes ambientales.

Ahora se suma el desafío de determinar las causas del pelaje azul de los perros de la zona.
















