Es más viejo que las pirámides de Egipto: cuál es y dónde está el árbol más antiguo del mundo

Tiene más de 4800 años. Sus anillos guardan los secretos sobre variaciones del clima, incendios antiguos y cambios en el ecosistema.

El árbol más antiguo del planeta Tierra
El árbol más antiguo del planeta Tierra Foto: Gentileza atlasobscura.com

Vio nacer civilizaciones y es más viejo que las pirámides de Egipto. Sus anillos guardan los secretos sobre variaciones del clima, incendios antiguos y cambios en el ecosistema.

Methuselah, un ejemplar único de Pinus longaeva, tiene más de 4.800 años y es, según la National Geographic, el árbol más antiguo del mundo.

Se encuentra en el bosque de bristlecones, en California, Estados Unidos y su edad, 4853 años, logró determinarse a partir de sus anillos de crecimiento. No obstante, el Servicio Forestal de Estados Unidos decidió mantener en secreto su ubicación exacta para protegerlo del vandalismo y la curiosidad extrema.

El árbol más antiguo del planeta Tierra Foto: Gentileza atlasobscura.com

Asimismo, cada capa de su tronco no solo es testigo de su longevidad, sino que también contiene información sobre incendios, sequías y cambios ambientales.

Lo que hace verdaderamente único a Methuselah es su desarrollo, ya que crece apenas unos milímetros al año, lo que le permite soportar el frío intenso, la falta de nutrientes y la competencia con otras especies.

Su madera es densa y resistente a plagas, y su altura alcanza unos 6 metros, una verdadera maravilla de la naturaleza.

El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo

Entre la maravillosa vegetación que ofrece Sudamérica se encuentra un árbol que llama la atención de todo el mundo, ya que no solo es considerado como el más fuerte del todos, sino porque también crece en el desierto.

Se trata del chañar, un árbol que nace y crece en zonas de desierto, y puede resistir a las altas temperaturas. Además, lo sorprendente es que aporta semillas y frutos que son comestibles y beneficiosos a la salud.

Según se sabe, este árbol es uno de los más fuertes del mundo porque crece en zonas desérticas y se logra adaptar a las duras condiciones climáticas. Es una especie que recibe poca agua, soporta vientos y temperaturas extremas. Se logró demostrar que el chañar soporta días de más de 40ºC, así como noches frías donde los números llegan a marcar -13ºC.

Árbol chañar. Foto: Instagram/parquenacionalansenuza
Árbol chañar. Foto: Instagram/parquenacionalansenuza

Por otro lado, el chañar está lleno de ramas con espinas, una manera de evitar que ciertos animales lo destruyan. Este ejemplar crece en seis países de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú.