Longevidad en perros: seis hábitos clave para prolongar la vida de tu mascota mejorando su salud y bienestar
Se trata de prácticas concretas y respaldadas científicamente para mejorar la calidad y esperanza de vida de tu perro.

¿Qué necesitan los perros para vivir más? Partiendo de esa pregunta concreta, investigadores del Dog Aging Project y expertos veterinarios revelaron prácticas respaldadas por evidencia científica que pueden aumentar la longevidad y la salud de los perros.
Desde qué darles de comer hasta exactamente con qué frecuencia necesitan salir a pasear, todas las variables fueron puestas sobre la mesa y analizadas en profundidad.
Más allá de los factores genéticos, estas conductas ofrecen a los dueños la posibilidad de mejorar la calidad y esperanza de vida de sus mascotas.

Al respecto, Audrey Ruple, epidemióloga veterinaria de Virginia Tech y participante del Dog Aging Project, señaló en declaraciones recogidas por National Geographic que la sociedad ha pasado de mantener a los perros en el patio trasero a integrarlos plenamente en la vida familiar.
También podría interesarte

“A medida que los humanos desarrollamos un vínculo individual con nuestros perros, pensamos en su esperanza de vida de la misma manera que pensamos en la nuestra”, explicó Ruple. Este cambio ha impulsado una búsqueda activa de estrategias para prolongar la vida y el bienestar de los perros, motivando investigaciones como las del Dog Aging Project.
¿Qué necesitan los perros para vivir más?
1. Ejercicio regular y constante
Sobre este primer punto, Kate Creevy, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de Texas A&M e investigadora del Dog Aging Project, destaca que la actividad física frecuente se asocia con una mejor salud cognitiva y una reducción en el número de diagnósticos médicos reportados por los dueños.
Al respecto, la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas recomienda al menos 30 minutos de actividad aeróbica diaria, aunque la cantidad ideal varía según la raza y el temperamento.
2. Socialización
La interacción social y el juego estimulan la mente de los perros y pueden retrasar el deterioro cognitivo.
Investigaciones recientes del Dog Aging Project, citadas por National Geographic, revelan que los perros con más amigos humanos y animales presentan menos diagnósticos médicos, como osteoartritis y enfermedades gastrointestinales.
“Si haces este tipo de cosas a lo largo de su vida, podrías retrasar el deterioro cognitivo de tu perro en el futuro”, detalló Creevy.
3. Castración
Estudios muestran que los perros esterilizados viven más tiempo que aquellos que no lo están. Asimismo, en las hembras, la esterilización reduce el riesgo de cáncer de mama y elimina el de útero y ovario; en los machos, la castración previene el cáncer testicular y disminuye los problemas de próstata.

4. Alimentación en base a la ciencia
Según Erik Olstad, profesor adjunto de atención primaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, citado por National Geographic, las dietas de moda, como los alimentos crudos o las comidas caseras, pueden conllevar riesgos de infecciones y deficiencias nutricionales.
El mayor problema detectado por los veterinarios es la sobrealimentación. En este caso, Creevy advierte que la obesidad puede reducir la esperanza de vida de un perro en aproximadamente 2,5 años y que mantener una masa corporal magra se asocia con una vida más larga.
5. Acudir al veterinario
Es elemental la visita regular al veterinario y mantener al día la vacunación. asimismo, los exámenes de rutina permiten detectar enfermedades de forma temprana.
La recomendación general es acudir al veterinario al menos una vez al año, aumentando la frecuencia a medida que el perro envejece.
6. Cuidar los dientes
Se trata de un hábito fundamental. Olstad explica que las enfermedades dentales pueden provocar inflamación, infecciones graves y agravar problemas cardíacos. Creevy señala que el cepillado diario es lo ideal, pero incluso unas pocas veces por semana pueden ser beneficiosas“.
















