El ADNe permite identificar especies y medir el avance del cambio climático sin invadir o dañar el medio.
Por Canal26
Martes 2 de Abril de 2024 - 19:45
Amazonía. Foto: EFE
Identificar especies y medir el avance del cambio climático sin invadir el medio es posible. Según la ONG francesa Envol Vert, se pueden analizar fragmentos de ADN en las zonas naturales de la Amazonía de Perú para registrar este suceso.
"El ADNe es un método que consiste en identificar la presencia de especies en el medio ambiente a partir de fragmentos de ADN liberados por estos organismos a través de sus heces, orina, gametos, mucus, saliva, piel, entre otros", detalló la organización a través de un comunicado.
Amazonia en Perú. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
La Concesión para Conservación Yanayacu-Maquia (CCYM), un área natural protegida zona de amortiguamiento de Pacaya Samiria ubicada en el departamento amazónico de Loreto, fue el escenario para desarrollar este método conocido como ADNe o ADN ambiental y conseguir un inventario riguroso y no invasivo de la biodiversidad acuática y terrestre.
Durante la investigación se tomaron muestras de 12 hábitats naturales diferentes, como ríos, estanques y humedales, y se filtraron grandes cantidades de agua con el fin de optimizar la detección de una amplia gama de especies. Los especialistas pusieron especial atención a los animales que figuran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Amazonia en Perú. Foto: REUTERS.
Luego, el ADNe se extrajo en el laboratorio para identificar las secuencias y asignarlas a los taxones correspondientes.
"El análisis del ADN medioambiental representa una oportunidad para proteger la biodiversidad, en particular las especies amenazadas. Este método innovador responde a los retos de medir la pérdida de biodiversidad causada por el cambio climático y las presiones antropogénicas", explicó la directora Perú de Envol Vert, Marion Imbert.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Como resultados de los análisis de ADNe, se identificaron 388 taxones, 163 de los cuales se identificaron con precisión a nivel de especie.
Murciélagos. Foto Unsplash.
Además, se encontraron especies no registradas anteriormente en la zona:
"Estos descubrimientos no hacen sino reforzar la importancia de preservar los bosques primarios, que albergan una biodiversidad esencial para el equilibrio de los ecosistemas", concluyó la ONG.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina