Si bien la catástrofe se produjo hace tres días, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros.
Por Canal26
Lunes 27 de Mayo de 2024 - 15:39
Deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea. Foto: Reuters.
Más de 2.000 personas quedaron sepultadas bajo los escombros tras desatarse una enorme avalancha en Papúa Nueva Guinea, informó el Gobierno este lunes. El hecho ocurrió hace tres días, pero el terreno traicionero impidió la ayuda y redujo las esperanzas de encontrar sobrevivientes, por lo que aún continúa la búsqueda de personas y el número de desaparecidos es cada vez mayor.
El Centro Nacional de Desastres dio una nueva cifra en una carta a la ONU con más de 670 muertes, lo que convierte el suceso en una catástrofe de gran magnitud.
El ministro de Defensa, Billy Joseph, consignó que 4.000 personas habían estado viviendo en seis aldeas remotas y montañosas en el área de Maip-Mulitaka en la provincia de Enga, donde se produjo el alud en las primeras horas del viernes mientras la mayoría de las personas dormían.
Te puede interesar:
Identificaron al autor del atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos: los cargos que enfrenta
Más de 150 casas quedaron sepultadas bajo escombros de casi dos pisos de altura y los rescatistas escucharon gritos desde debajo de la tierra. "Tengo a 18 miembros de mi familia enterrados bajo los escombros y el suelo sobre el que estoy, y hay muchos más familiares en el pueblo que no puedo contar", declaró Evit Kambu, un residente del lugar.
A tres días de la tragedia, los residentes todavía siguen usando palas, palos y manos desnudas para intentar quitar los escombros. Según la autoridad provincial, solo se encontraron cinco cadáveres.
Deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea. Foto: Reuters.
El equipo pesado y la asistencia demoraron en llegar debido a la ubicación remota, mientras que la guerra tribal cercana obligó a los trabajadores humanitarios a viajar en convoyes escoltados por soldados y regresar a la capital provincial, a aproximadamente 60 kilómetros (37 millas) de distancia, por la noche.
Te puede interesar:
Fatal accidente en la autopista Buenos Aires-La Plata: lo chocó de atrás un conductor borracho y murió
Determinar la escala del desastre es difícil debido a las complicadas condiciones en el lugar, como la remota ubicación del pueblo, la falta de telecomunicaciones y combates tribales en la provincia que implican que los cooperantes internacionales y convoyes de ayuda requieren escolta militar.
Tareas de rescate tras el deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea. Foto: Reuters.
Muchas personas aún no estaban seguras de si sus seres queridos fueron atrapados, ya que los aldeanos a menudo ''se mudan entre casas de amigos y familiares'', explicó Matthew Hewitt Tapus, un pastor en Port Moresby, la capital de PNG.
Te puede interesar:
"Estamos devastados": un conductor atropelló a una multitud en un festival de Canadá y dejó al menos 9 muertos
Papúa Nueva Guinea es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta. La otra mitad de la isla pertenece a Indonesia, y se compone de la región denominada Nueva Guinea Occidental.
El país se encuentra al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y al suroeste del océano Pacífico, en una región definida desde inicios del siglo XIX como Melanesia.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
4
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
5
Increíble hallazgo en San Pedro: encontraron una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años