También se encontraron otros 7 productos farmacéuticos y desechos plásticos que sirven para la fabricación de envases.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 15:48
Glaciar de la Antártida. Foto: Unsplash
Un equipo de científicos de España, Uruguay y Nueva Zelanda descubrió en las aguas del Continente blanco, rastros contaminantes de la actividad humana. A pesar de la distancia, botellas y analgésicos, como el ibuprofeno, llegaron a la Antártica.
Los expertos españoles encontraron nicotina y antidepresivos en aguas interiores de la región. También, se detectaron otros 7 productos farmacéuticos entre ellos los analgésicos acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno.
“Las sustancias que suscitan una mayor preocupación en esta región son el citalopram, la claritromicina, la nicotina, la venlafaxina y la hidroclorotiazida”, afirmó Cristina Postigo, científica del estudio e investigadora en la Universidad de Granada.
Te puede interesar:
Contaminación lumínica: ¿por qué su reducción es fundamental para salvar a las aves migratorias?
El hallazgo químico en los arroyos del Continente blanco, representa un "riesgo toxicológico moderado o alto para los organismos acuáticos", según la investigadora científica del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, Miren López de Alda.
Pingüinos en las costas de la Antártica. Foto: Unsplash
Mientras, los investigadores uruguayos registraron, por primera vez, residuos plásticos en la región helada. Los desechos hallados son denominados como pellets y son usados por las grandes industrias del plástico para fabricar botellas y envases.
Los científicos alertaron sobre estos descubrimientos, ya que los contaminantes se encuentran tanto en agua dulce, como en el agua marina de las costas antárticas.
Te puede interesar:
El Manta: el barco ecológico que busca combatir la contaminación de los océanos
Tras la investigación, los expertos concluyen que los principales responsables de esta catástrofes ambiental en la región austral, son los humanos. En los últimos 65 años, el turismo y la actividad pesquera aumentó notablemente en la zona, lo que acercó los productos encontrados a la región.
Turistas en la región Antártica. Foto: Unsplash.
El impacto antropogénico sobre la Antártida incluye contaminación química, por el hallazgo de farmacéuticos y contaminación por plásticos, que ya ocupan grandes extensiones en los océanos de la tierra, señalaron los científicos.
Mantenete siempre informado