Se trata del herbicida más utilizado a nivel mundial. Los detalles de la investigación.
cangrejo. Fuente: Unsplash
Un estudio reciente realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó que el glifosato, el herbicida más usado a nivel mundial, afecta de forma negativa al sistema reproductivo de los cangrejos poniendo así en peligro su supervivencia.
Esta investigación encontró que este agroquímico reduce la producción y funcionalidad de sus espermatozoides, incluso en concentraciones bajas comunes en el ambiente.
cangrejo. Fuente: Unsplash
La Bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires, es hogar de miles de cangrejos que, además de enfrentar depredadores naturales y condiciones ambientales, deben lidiar con la contaminación por agroquímicos provenientes de campos lejanos. En este contexto, un equipo liderado por Enrique Rodríguez, director del Laboratorio de Fisiología de Crustáceos de la UBA, llevó a cabo un experimento de 100 días para evaluar el impacto del glifosato en estas criaturas.
Para esto, los cangrejos fueron expuestos a diferentes concentraciones de glifosato: algunas bajas, similares a las encontradas habitualmente en el ambiente, y otras más altas, propias de derrames significativos. Los resultados mostraron efectos dañinos en ambos casos. Según Ivana Canosa, autora principal del estudio publicado en Science of the Total Environment, “se registró un aumento en la proporción de espermatozoides incapaces de completar la reacción acrosómica necesaria para la fecundación“.
Este daño no solo se limita a los cangrejos, dado que la reducción de puestas de huevos y larvas afecta a peces de consumo humano, como la corvina y la lisa, que dependen de estas larvas para alimentarse. Asimismo, las aves que se nutren de cangrejos se ven perjudicadas, afectando así toda la cadena trófica. Además, los cangrejos desempeñan un papel clave como “ingenieros ecosistémicos”, ya que sus cuevas ayudan a la recirculación de nutrientes y al modelado del suelo.
Te puede interesar:
Por qué es importante conservar a la vaquita marina, uno de los mamíferos acuáticos más sorprendentes
El estudio también se suma a una creciente preocupación por el impacto de contaminantes en los ecosistemas acuáticos. Investigaciones previas lideradas por el equipo de Rodríguez demostró que otros contaminantes, como los microplásticos y el diclofenaco (un antiinflamatorio común), también afectan gravemente a crustáceos y otros organismos.
En el caso del glifosato, Rodríguez advierte que “incluso concentraciones cercanas a las que se encuentran habitualmente en el ambiente, ensayadas durante un período prolongado, causaron efectos preocupantes en los cangrejos“.
Los hallazgos ponen en evidencia cómo el uso intensivo de agroquímicos puede tener consecuencias devastadoras no solo para especies específicas, sino también para los ecosistemas en su conjunto, incluidos aquellos de importancia para la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental.
Cangrejo azul. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra
El glifosato, un herbicida, puede afectar a los cangrejos de varias formas, entre ellas:
Para ayudar a conservar a los cangrejos, se puede comprar cangrejos de fuentes sostenibles, seguir las normas locales de pesca y abogar por la conservación de los océanos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina