Este "coloso" marino, conocido como "Big Momma", no solo destaca por sus dimensiones, sino también por su papel esencial en la biodiversidad oceánica y los desafíos que enfrenta ante el cambio climático.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 16:25
Los arrecifes de coral son estructuras submarinas formadas por miles de pólipos de coral que forman un ecosistema. Foto: Unsplash.
Un descubrimiento reciente en las aguas de las Islas Salomón, ubicadas en Oceanía, redefinieron los límites de lo que se considera "inmenso" en el mundo animal. Un coral gigante, apodado "Big Momma", no solo supera en tamaño a la ballena azul, sino que es el único ser vivo visible desde el espacio.
El coral, perteneciente a la especie Pavona clavus, fue hallado por el equipo de Pristine Seas de National Geographic, dirigido por el fotógrafo submarino Manu San Félix. Ubicado a solo 12 metros de profundidad, "Big Momma" se extiende 34 metros de largo y 32 de ancho, dimensiones que lo consolidan como el animal más grande del planeta.
Los corales son animales marinos que forman colonias y que pertenecen al grupo de los cnidarios. Foto: Unsplash.
Además, se calcula que tiene al menos 300 años de antigüedad, aunque algunos expertos sugieren que podría ser incluso más antiguo. A primera vista, esta gigantesca formación submarina podría confundirse con una roca o un naufragio, pero un análisis detallado reveló que se trata de un organismo vivo.
Específicamente, se trata de una estructura coralina que logró evolucionar lentamente a lo largo de los siglos. Su tamaño y su ubicación lo convierten en una maravilla natural que puede ser detectada incluso por satélites.
Te puede interesar:
Calentamiento global: un estudio detectó que las olas de calor marina se triplicaron desde 1940
Más allá de su impresionante tamaño, "Big Momma" es fundamental para la biodiversidad marina. Los arrecifes coralinos son conocidos como los "bosques tropicales" del océano, ya que ofrecen refugio y alimento a miles de especies marinas.
Los corales viven en aguas tropicales, generalmente cerca de la costa, donde los rayos solares llegan más fácilmente a las algas. Foto: Unsplash.
En este caso, el coral gigante actúa como hogar para una gran variedad de organismos, desde pequeños crustáceos hasta peces tropicales que dependen de su estructura para sobrevivir.
Además, los corales cumplen un papel esencial como termómetros naturales de los océanos. Su salud refleja las condiciones ambientales, como la temperatura y el nivel de acidez del agua. Estos factores son cruciales para evaluar el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos.
A pesar de su resistencia y longevidad, los corales como "Big Momma" enfrentan serias amenazas. El calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca son algunos de los principales peligros que afectan a los arrecifes de todo el mundo. El aumento de la temperatura del agua, en particular, puede provocar el blanqueamiento de los corales, un fenómeno que pone en riesgo su supervivencia.
En el caso de este tipo de coral, su descubrimiento fue descrito como algo favorable por el equipo de National Geographic, ya que ocurrió durante la última noche de su expedición. Este hecho subrayó la fragilidad de estos ecosistemas y la necesidad de esfuerzos de conservación más sólidos para protegerlos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA