Un informe del Centro de Predicción Climática indicó que el fenómeno podría traer una condición neutral entre marzo y mayo de 2025.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 16:40
El fenómeno de La Niña afectaría al campo argentino. Foto: Unsplash
Un informe del Centro de Predicción Climática, agencia federal de Estados Unidos, brindó buenas noticias para el campo argentino al pronosticar una transición hacia condiciones ENSO-neutral entre marzo y mayo de 2025, con un 66% de probabilidad.
Esto significa un alivio para el sector agropecuario, ya que este fenómeno climático suele estar asociado con menores precipitaciones en las principales zonas productivas de la Argentina. Este debilitamiento podría generar buenas noticias hacia el cierre de la campaña gruesa de soja y maíz y favorecer la siembra de los cultivos invernales, como trigo y cebada.
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
Según los datos analizados, “el promedio del multi-modelo del IRI predice que las condiciones de La Niña débil continuarán hasta febrero-abril de 2025 y luego harán la transición a ENSO-neutral”.
En este contexto, el informe indica que La Niña muestra signos de debilitamiento. Para los productores argentinos, este dato resulta clave ya que el fenómeno está asociado con lluvias por debajo del promedio, lo que afecta la disponibilidad de agua en el suelo y generando estrés hídrico en los cultivos.
Vale recordar que en la penúltima campaña se perdió más de la mitad de la cosecha, tras tres años consecutivos con este fenómeno presente. La posible llegada de ENSO-neutral no solo favorecería el cierre del ciclo de soja y maíz, sino que también podría beneficiar los cultivos de invierno, como trigo y cebada.
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
La humedad del suelo será determinante para la implantación y los rendimientos de cultivos invernales. La normalización del régimen de lluvias en los próximos meses contribuiría a establecer mejores condiciones para la siembra de la próxima campaña fina.
No obstante, la evolución del ENSO sigue sin estar definida con certeza: “Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página web del Centro de Predicción Climática”, recuerda el informe, lo que destaca que permitirá seguir de cerca cualquier variación en la tendencia.
1
Un suspiro de esperanza: científicos celebran el avistaje de un animal gigante que no se veía hace un siglo
2
El misterio del comportamiento gatuno: los motivos detrás del hueco en la comida que dejan los gatos
3
Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra
4
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
5
Descubrieron una nueva especie de pez en la Antártida: por qué preocupó a la especialistas