Distintos factores afectan lo que comemos día a día, algo que se traslada a nuestro organismo, al igual que sus consecuencias.
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 11:34
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
La alimentación en los últimos tiempos ha cambiado. Cada vez están más ultraprocesados y contienen aditivos insalubres. El trigo es un alimento esencial en la vida de los seres humanos, pero ¿es el mismo que se usaba antes?
El que se come hoy dista mucho del que consumían nuestros antepasados, no es el mismo pan que se producía antes. Ahora se usa trigo modificado con un alto contenido de gluten, que es una proteína que provoca inflamación. Además, el almidón que posee eleva el azúcar en la sangre incluso más que dos cucharadas de azúcar.
Esto es muy inflamatorio para el revestimiento intestinal, lo que provocó un aumento en la enfermedad celíaca del 400% en las últimas décadas.
Todo esto es resultado del uso masivo de antibióticos, la falta de lactancia materna, el consumo de alimentos ultraprocesados, el estrés crónico y las toxinas ambientales que interrumpen la función intestinal y disparan la inflamación en todo el cuerpo.
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
Cada vez más gente es consciente de que la comida saludable es vital para una vida plena, pero no todo el mundo está advertido y conoce los peligros de las modificaciones nocivas de los alimentos que se consumen hoy en día, como es el caso del trigo.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje