Para proteger a la especie, dado que corre un verdadero peligro de extinción, las crías habían sido separadas de su madre y puestas en cautiverio, por lo que recientemente Nalá, uno de los ejemplares, fue liberada.
Por Canal26
Miércoles 21 de Agosto de 2024 - 09:50
En el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco de la República Argentina, la yaguareté Nalá fue liberada en el marco del Proyecto de suplementación de esta especie en la mencionada área protegida de Chaco.
Para llegar a su liberación, trabajaron en conjunto la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Rewilding Argentina (FRA) y la Provincia del Chaco.
En el evento de su liberación estuvieron presentes el gobernador de la provincia norteña, Leandro Zdero, junto con la presidenta del Instituto de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; la Directora Ejecutiva de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen; el Director Regional Norte de la DNO, Sergio Valdecantos; el intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Emanuel Crosta; e intendentes municipales de la región.
Te puede interesar:
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
Para septiembre de 2019 se detectaron por primera vez las huellas de un yaguareté macho en el Parque Nacional El Impenetrable. Tras la instalación de 14 cámaras trampas se lo pudo identificar (luego se lo bautizó Qaramta) y en junio de 2020 se aprobó un proyecto que permitió su apareamiento con la yaguareté Tania, un ejemplar que provenía del cautiverio.
Producto de esto nacieron como crías Takajay y Nalá, la recientemente liberada. Apenas nacieron fueron separados de su madre para que pudiesen independizarse. De todos modos, ya desde pequeños, crecieron con la mínima intervención humana posible, aprendiendo de su madre las habilidades de caza.
Ambas crías nacieron el 30 de enero de 2021, por lo que ya tienen más de 3 años y medio de vida. Previamente a Nalá, había sido liberada Keraná, lo que hizo que se convirtieran en las primeras hembras en pisar suelo chaqueño en libertad, luego de décadas de ausencia.
El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, expresó sobre lo sucedido: "Tenemos la responsabilidad de cuidar a uno de nuestros monumentos naturales vivos, el yaguareté, y protegerlo de su inminente extinción. Además, estamos trabajando en la concientización sobre la importancia de realizar esta noble tarea”.
Las siguientes palabras de Larsen fueron de agradecimiento al “trabajo coordinado con la Fundacion Rewilding y la provincia del Chaco en la conservación activa de la especie”.
Hay que recordar que la situación del yaguareté en la región del Chaco es crítica, dado que en las últimas décadas solo se han registrado menos de 10 machos jóvenes, mientras que el último registro confirmado de una hembra es del año 1990.
1
¿Estás de acuerdo?: un adiestrador experto eligió las tres mejores razas de perros
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
La belleza del Delfín Austral, el misterioso ejemplar de la Patagonia que vive entre los bosques de algas submarinas
4
La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente
5
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota