Muchas personas desconocen su existencia y las formas en que se puede prevenir o tratar. Conocer sobre esta enfermedad es clave para protegerlos y garantizarles una vida larga y saludable.
Por Canal26
Domingo 1 de Diciembre de 2024 - 15:54
Pensar que nuestras mascotas no estarán con nosotros toda la vida es una idea que nos llena de temor. Sin embargo, dentro de ese inevitable panorama, todos deseamos que lleguen a su fin en paz y no a causa de enfermedades que les causen sufrimiento, por lo que es clave estar informado. En ese sentido, el sida en mascotas es una de las enfermedades menos conocidas entre los dueños de animales domésticos, que afecta principalmente a los gatos.
Ahora bien, muchas personas desconocen su existencia y las formas en que se puede prevenir o tratar. Conocer sobre esta enfermedad es clave para proteger a nuestros fieles compañeros y garantizarles una vida larga y saludable.
Te puede interesar:
Cuidado con el calor: cuáles son las tres razas de perros más afectadas por las altas temperaturas
Al igual que ocurre con los humanos, el virus del sida también puede afectar a nuestras mascotas. Cabe destacar que, solo se da en gatos y proviene de un virus distinto al de las personas.
El VIH en gatos es conocido por las siglas VIF (Virus de Inmunodeficiencia Felina), que se encuentra en la sangre y en los fluidos corporales del gato infectado. Solo se puede contagiar de un gato infectado a otro a través de la saliva o la sangre y suele terminar provocando la enfermedad conocida como sida felino.
Es muy común que los gatos callejeros estén contagiados con el sida felino, ya que, a través de mordeduras y riñas callejeras, se pueden llegar a infectar unos a otros con sus fluidos. También es posible que se transmita entre ellos mediante el apareamiento, aunque lo más común es que se contagie a través de la saliva, puesto que esta tiene una mayor carga viral.
Igualmente, bajo ninguna circunstancia puede contagiarse desde un gato hacia un humano. Ni siquiera en una situación en la que una persona sea atacada, mediante mordedura o arañazos, por un gato callejero que porte el virus, ya que son enfermedades y especies completamente diferentes.
En cuanto a los perros, el VIH canino no existe y ellos no pueden contraer el VIF.
Te puede interesar:
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
La mejor forma de prevención es informarse al respecto. Los gatos con sida se diagnostican mediante una analítica de sangre. Pero antes de que nuestro gato padezca los síntomas de la enfermedad, es importante tomar ciertas medidas para evitar que se contagie de otros o que incluso, una vez infectado, lo propague hacia otros.
Si vas a adoptar un gato de la calle, te recomendamos que primero le hagas un test de anticuerpos y un chequeo general para saber cuál es su situación. Si tienes otros gatos en casa, tendrás que evitar el contacto entre ellos y que usen los mismos utensilios para comer o beber.
Te puede interesar:
Hoteles de lujo pet friendly: cómo es alojarte con tu perro en un hotel 5 estrellas en Buenos Aires
También hay que conocer los síntomas de la enfermedad. El VIF causa la enfermedad porque consigue destruir su sistema inmunológico, por lo que el gato queda indefenso y no puede luchar frente a las infecciones comunes. Los síntomas más frecuentes de la infección por VIF son:
Otra de las medidas para proteger del sida en los gatos con síntomas pasa por controlar las salidas nocturnas y callejeras, sus paseos, además de su relación con otros animales para así evitar que pueda sufrir peleas con otros.
Ahora bien, si tu gato ya fue infectado de sida felino y padece la enfermedad, lo mejor es evitar que salga al exterior con el objetivo de que quede expuesto a la infección de parásitos, gusanos y garrapatas. Una infección de este tipo en un gato con defensas bajas puede suponer un riesgo severo.
Te puede interesar:
¿Cada cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino
El sida en gatos o VIF es mortal y actualmente, no existe ningún tratamiento ni vacuna disponible para hacer frente a la enfermedad. Sin embargo, con mucha prevención, una alimentación sana y equilibrada y los consejos del veterinario podemos darle al animal enfermo una calidad de vida digna durante unos años más.
Los gatos con sida comienzan a padecer la enfermedad con una fase asintomática
Los gatos con sida comienzan a padecer la enfermedad con una fase asintomática, en la cual no existen signos evidentes de estar enfermo. Esta fase puede durar muchos años hasta que el felino desarrolla por completo el sida, mostrando algunos o los síntomas mencionados anteriormente.
Alrededor de un 11 % de los gatos de todo el mundo están infectados con el sida felino, lo que deja en evidencia la presencia de una enfermedad que pone en riesgo a nuestras mascotas y que puede ser mortal.
1
La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Así es el "China Zorrilla", el buque 100% eléctrico que unirá Argentina y Uruguay a fines de 2025
4
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
5
La belleza del Delfín Austral, el misterioso ejemplar de la Patagonia que vive entre los bosques de algas submarinas