La deforestación aumentó considerablemente desde 1900. Desde entonces miles de hectáreas de bosques fueron arrasadas, no solo por la tala, sino también por los incendios forestales, consecuencia en su mayoría del cambio climático.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 10:27
Crisis climática, deforestación. Foto: Unsplash
La deforestación es una problemática que aumentó considerablemente en los últimos años, a tal punto que acabó con los árboles de más de la mitad del planeta, especialmente, desde inicios del 1900, cuando la tala de bosques arrasó con un área del tamaño de Estados Unidos.
De acuerdo con los datos brindados por Global Forest Watch y publicados por el Instituto Mundial de Recursos, durante el 2023 se perdieron sectores de selva tropical del tamaño de Singapur por semana. A pesar de que la deforestación disminuyó, a comparación del 2022, igualmente se perdieron cerca de 3,7 millones de hectáreas.
Los bosques suelen ser talados con el fin de obtener más territorio para la agricultura, sin mencionar el rol de los incendios forestales que arrasaron con miles de hectáreas en países como Venezuela y Chile, los cuales fueron productos del cambio climático.
Los expertos explican que, si los bosques continúan disminuyendo, el planeta podría convertirse en un mundo hostil para los humanos. Es por ello que gran parte de los países ya se comprometieron a eliminar la deforestación hasta 2030, aunque muchos están lejos de llegar a esta meta.
Bosques. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta
La mayoría de los habitantes del planeta saben que los árboles sanos tienen la capacidad de absorber el dióxido de carbono y producir oxígeno. Además, los árboles funcionan como filtros de agua naturales, dado que se quedan con los contaminantes que se encuentran en el agua de lluvia, antes de que sean absorbidas por el suelo y llegue a los acuíferos.
Por otra parte, sus raíces son grandes herramientas que ayudan a evitar la erosión del suelo y prevenir las inundaciones, absorbiendo el agua de lluvia. Esto, sin mencionar, que son el hogar de más del 80% de la biodiversidad silvestre, entre ellos, los anfibios y las aves.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina