Desde la Fundación Fauna Argentina pusieron en marcha una investigación para determinar la ruta que hacen debido a que aumentó la población en la costa.
Elefante marino. Foto Unsplash.
La Fundación Fauna Argentina puso en marcha una iniciativa pionera en Mar del Plata en materia de estudio de elefantes marinos, ya que marcaron a varios ejemplares para investigar su ruta migratoria, ya que ha aumentado la población en las costas los últimos meses.
Para analizar de dónde vienen los ejemplares que llegan a las costas de la ciudad, comenzaron a marcarlos con un sistema no invasivo. Así, se garantiza el seguimiento sin perjudicar su bienestar.
Elefante marino. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
El procedimiento se lleva a cabo con extremo cuidado para evitar que los animales se asusten o se sientan amenazados.
“Esto es la primera vez que se hace acá en Mar del Plata, con el mismo sistema que desarrollamos en los años 90 para estudiar la migración de los lobos marinos", detalló al diario La Capital el especialista en fauna marina y referente de la Fundación, Juan Lorenzani. “La marca se realiza con un decolorante que no es agresivo y desaparece cuando el animal muda su piel o pelo”, dijo.
Según explicaron, la decisión de implementar esta técnica responde al aumento de elefantes marinos en la región, donde el año pasado incluso se registraron tres nacimientos en las playas marplatenses.
“Es muy importante saber no solo cómo se mueven dentro de las playas de Mar del Plata, sino también seguir su trayectoria una vez que emigran. Si alguien avista un animal marcado en otra zona, esto puede proporcionar información valiosa sobre su recorrido y hábitos”, agregó el representante de Fauna Argentina.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Lorenzani hizo un llamado a la comunidad para colaborar con el proyecto: “Vamos a marcar todos los que podamos. Si alguien ve un elefante marino, puede contactarnos para continuar con esta tarea", expresó.
Además, indicó que los animales marcados cuentan con un seguimiento específico, lo que fomenta un mayor cuidado por parte del público.
El elefante marino que fue rescatado. Foto: redes sociales.
En líneas generales, desde la organización destacaron un cambio en el comportamiento de la población con la fauna marina en general. Esto pese a un incidente reciente, en el que una persona agredió a un elefante marino.
“A pesar de eso, los guardavidas han trabajado muchísimo este año, y la mentalidad de la gente está cambiando. El público, en su mayoría, se está portando muy bien”, cerró.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA