Este proyecto ideado con artistas implica a una red de pelo para quitar metales pesados desechados por las industrias.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 10:04
Activistas ambientales presentan el proyecto "Medusa". Foto: EFE.
Una enorme red hecha de cabello, una "Medusa", fue confeccionada por activistas ambientales para limpiar la suciedad del río Santiago, uno de los más contaminados de México. Cerca de estas peligrosas aguas están los habitantes de El Salto y Juanacatlán, en Jalisco, quienes están expuestos a las peores plagas y enfermedades por el estado del río.
Angélica Barba, una artista que impulsa el proyecto 'Medusa', detalló en una conferencia de prensa que lograron juntar una tonelada de cabello donado para tender una red en uno de los puntos del río. De esta manera, la materia orgánica puede absorber una gran parte de los metales pesados y contaminantes en el agua.
Activistas ambientales presentan el proyecto "Medusa". Foto: EFE.
En este sentido, la activista indicó que vivir a diario la tóxica suciedad del agua y los olores que emana, motivó a un grupo de personas a pensar ideas creativas para limpiar el cauce y evitar la propagación de enfermedades con estrategias que involucren también formas artísticas.
“Ver esta devastación ambiental que ocurre y que no es nueva, sino que tiene unos 40 años, además de ser muy triste es una invitación a trabajar en proponer una estrategia que fue pensada como un proyecto ecoartístico desde una perspectiva feminista, haciendo un acercamiento más personal a la problemática", contó Barba.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en 2020 la resolución 07/2020 para otorgar medidas cautelares a favor de pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, al advertir de la “gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos” por la contaminación del río Santiago y del lago de Chapala.
En la conferencia de prensa, los ambientalistas citaron estudios realizados por organismos nacionales e internacionales que documentaron la presencia de metales pesados y otras sustancias desechadas por cientos de industrias asentadas en el cauce del río que generaron un enorme aumento de los padecimientos en la población, como enfermedades renales y diferentes tipos de cáncer, incluso en niños.
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
El proyecto "Medusa" tendrá como base una red de estambre tejido por la artista Cassandra Vela sobre una llanta con decenas de tentáculos que sujetarán medias de nylon, cada una rellena con cerca de 30 kilos de cabello que flotarán en el agua, explicó Alitzel García Mayorga, impulsora del proyecto.
Activistas ambientales presentan el proyecto "Medusa". Foto: EFE.
La red se colocará en el río el próximo 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua y permanecerá ahí durante algunos meses. Allí seguirá para sensibilizar al público sobre las consecuencias de que este cauce esté altamente poluto.
Eduardo Santana, director del Museo de Ciencias Ambientales, instancia que respalda esta iniciativa, señaló que se comprobó científicamente que el cabello puede limpiar metales pesados, aunque están conscientes de que esta medida no resolverá completamente el problema.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina