Una de ellas fue hallada en la costa de Valeria del Mar, mientras que la otra fue encontrada tiempo después en la conocida “Frontera” de Pinamar.
Por Canal26
Viernes 31 de Mayo de 2024 - 14:27
Dos ballenas jorobadas, una que medía 8 metros y pesaba 15 toneladas, aparecieron muertas en la costa de Valeria del Mar. Ante estas apariciones, las autoridades encendieron las alarmas para saber qué pasó.
Según informaron, una de las ballenas fue hallada en la costa de Valeria del Mar, mientras que la otra fue encontrada tiempo después en la conocida “Frontera” de Pinamar.
Frente a este escenario de desconcierto total sobre qué pudo ocurrir con los dos mamíferos marinos, un experto destacó que podría tratarse de una bacteria.
Juan Pablo Loureiro, de Mundo Marino, habló con TN y se mostró sorprendido por ambas apariciones y destacó se tomaron muestras que serán analizadas.
“Para saber cómo murieron se tomaron muestras que fueron llevadas a la Universidad de La Plata. Entre los análisis hubo sobre líquidos, imágenes ecográficas del abdomen, tejidos y aparato del digestivo y respiratorio”, explicó.
Mientras continúa la investigación para comprobar si hay relación entre las dos muertes, confirmaron que las ballenas van a ser enterradas en uno de los médanos.
Te puede interesar:
Adoptar una ballena desde tu casa: cómo es el educativo programa que busca ponerle un freno a su matanza
También llamada ballena yubarta, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Los adultos tienen una longitud de 12 a 16m y un peso aproximado de 36.000 kg. La especie posee una forma corporal distintiva, con aletas pectorales largas y cabeza nudosa.
Es un animal acrobático que con frecuencia se impulsa sobre la superficie para luego golpear el agua. Los machos emiten un canto complejo, el cual dura de diez a veinte minutos y se repite por horas cada vez. El propósito del canto no es claro. Sin embargo, parece desempeñar una función en el apareamiento.
Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25 000 km cada año. Las yubartas se alimentan solamente durante el verano en las regiones polares y migran a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y parir las crías durante el invierno polar. La especie se alimenta principalmente de kril y peces pequeños; posee un amplio repertorio de métodos para alimentarse, incluyendo la notable técnica de la red de burbujas.
1
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
2
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
3
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
4
Se derrumbó la Cueva del Jimbo, una de las joyas naturales y turísticas de Tierra del Fuego
5
Helados para gatos: cinco recetas caseras para mantenerlos frescos en los días de calor