El aumento del nivel del mar junto a la gran zona desértica de Náyaf, se produce luego de una gran sequía que había azotado al país y provocando la desaparición del histórico cuerpo de agua durante muchos años.
Por Canal26
Sábado 6 de Enero de 2024 - 14:30
Náyaf es una ciudad ubicada en Irak que, como la mayoría del territorio en ese país, se caracteriza hace muchos años por ser muy árido. Sin embargo, el descubrimiento de un mar que mide 10 kilómetros de largo, dejó a todos los iraquíes maravillados.
En realidad, el mar de Náyaf ya existía anteriormente: en la antigüedad, el cuerpo de agua tenía lugar en la milenaria ciudad. Sin embargo, debido a las sequías y la sobreexplotación de los humanos, el mismo había desaparecido.
En los últimos años, la creación de pozos artesanos, las lluvias ocasionales y los nuevos canales de riego, produjeron el resurgimiento del "Bahr Al-Najaf", como se lo conoce en Irak.
Pese a que el desierto de Náyaf tardó en formarse millones de años (tuvo lugar debido a una serie de eventos geológicos que crearon la depresión natural del territorio), en menos de 20 años se creó este pequeño mar.
En la actualidad, el renacer de este humedal, atrajo consigo las tierras de cultivo que bordean todo el lago. Además, la expansión de una piscicultura en el sector occidental del lago podría estar ayudando a aumentar los niveles de agua en el medio del desierto.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
4
Mundial 2030: denuncian que tres millones de perros podrían ser sacrificados para "limpiar" las ciudades de Marruecos
5
Ginkgo, el árbol milenario que sobrevivió a una bomba atómica y "pone huevos" para reproducirse