Una revista científica reveló que cada uno de estos ejemplares cuenta con un patrón único en sus dedos, al igual que el de las personas.
Por Canal26
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 08:20
huella dactilar. Fuente: Pexels
Las huellas dactilares son una característica que parecía ser única de los humanos, ya que cada una tiene una forma diferente e irrepetible. Sin embargo, un descubrimiento científico demostró que un animal se distingue por tener similares.
Y si bien podría pensarse que los monos tienen huellas dactilares como los humanos, un estudio publicado en la revista New Scientist indica que los koalas tienen un patrón único, prácticamente igual a la de los humanos.
Koala. Fuente: Unsplash
Cabe destacar que la huella dactilar es la impresión que deja la piel especializada de la yema de los dedos al tocar una superficie. Esta impresión, conocida como dermatoglifo, es única para cada individuo y se forma durante la etapa prenatal.
En este estudio, los científicos descubrieron que, incluso bajo un microscopio, ambas son difíciles de distinguir y los llevó a preguntarse cómo puede ser que dos especies tan diferentes compartan una característica tan específica como lo es la huella dactilar.
Koala. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Seres únicos y misteriosos: qué significa que un gato se estire frente a sus dueños
El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, reveló que los koalas presentan patrones sorprendentemente parecidos a lo de los humanos y que fueron desarrolladas como una adaptación evolutiva para mejorar su capacidad de agarrarse a las ramas de los árboles, lo que les permite moverse con facilidad en su hábitat natural.
Esta similitud con las huellas dactilares de los humanos generó que algunos investigadores se preguntaran si podrían haber evolucionado de manera independiente en diferentes especies como una solución a problemas similares.
El análisis detallado de las huellas dactilares de los koalas muestra una similitud exacta con la de los humanos con surcos curvados y en espiral, que arrojan información sobre los patrones biométricos de estos animales.
Koala. Fuente: Unsplash
En este mismo sentido, los investigadores explicaron que mientras que los primates y los marsupiales anteriores a los koalas se separaron hace más de 70 millones de años, las huellas dactilares de estos animales se desarrollaron en un tiempo reciente de su historia evolutiva.
"El origen de las huellas dactilares se explica como una adaptación biomecánica al agarre, que genera influencias mecánicas multidireccionales sobre la piel. Estas fuerzas deben ser percibidas con precisión para un control fino del movimiento y las presiones estáticas, lo que requiere una organización ordenada de la superficie de la piel”, señala el estudio.
1
Alerta en Estados Unidos: las 28 ciudades más importantes se hunden cada vez más por la extracción de aguas subterráneas
2
Un país de Sudamérica sobresale por tener un río con casi 90 grados de temperatura: su impacto en la naturaleza
3
Plantó un árbol para convertir una isla desierta en un gran bosque: alberga varios animales y está plagado de vida
4
Ni los monos, ni los perros: el animal que se distingue por tener huellas dactilares similares a las de los humanos
5
El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir