Un informe refiere a los riesgos del descongelamiento de glaciares y capas polares si no hay cambios necesarios para proteger el planeta.
Por Canal26
Viernes 22 de Marzo de 2024 - 13:31
Océano. Foto: Unsplash
Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Si bien es un recurso que se busca preservar y se alerta acerca de la posibilidad de que en un futuro escasee, el cambio climático puede llevar a escenarios catastróficos con respecto al líquido. Un estudio indica que hay espacios de Latinoamérica podría desaparecer bajo el agua para el año 2100.
La posibilidad de un aumento del nivel de mar podría llevar a tragedias o traslados de toda una población, lo que dejaría a millones sin lugar donde vivir, además de perder su trabajo y todo lo que refiere a su vida. Esto se podría dar producto del descongelamiento de glaciares y capas polares en el planeta.
Un análisis realizado por la organización Climate Central que se publicó en la revista Nature Climate Change indica que hay muchas playas que podrían dejar de existir en algunas décadas e incluso algunas de ellas están ubicadas en América Latina.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Según lo que explica el estudio, una de las zonas afectadas sería Barranquilla, Colombia. Su ubicación hace que ocurran inundaciones habitualmente, producto de la desembocadura del río Magdalena, algo que se podría agravar con el paso de los años y el aumento de cantidad de agua en los espacios azules.
Otro de los puntos complicados es Maracaibo, Venezuela. Al igual que ocurre en Río de Janeiro, Brasil, y Punta del Este, Uruguay, estas ciudades aparecen al lado de una gran extensión de mar, lo que produce fuerte riesgos de quedar completamente devastadas por las inundaciones.
Inundación en Brasil, EFE
Argentina no escapa de esta problemática, ya que tiene puntos en riesgo como las playas que se ubican en las provincias de Entre Ríos, que cuenta con distintos ríos, y Buenos Aires, una de las provincias con salida al mar.
Frente a este escenario poco alentador, se recomienda fomentar medidas por parte de los gobiernos, empresas e individuos para mejorar la situación en el medioambiente. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, estas catástrofes podrían ocurrir por el mal manejo que se realizó con los océanos, mares y lagos.
1
El lugar más caliente de la Tierra está en Sudamérica: cuál es y por qué tiene niveles de radiación comparables a los de Venus
2
En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta
3
Multimillonarios árabes compraron más de 10 mil hectáreas de bosques nativos de la Patagonia: ¿inversión o explotación?
4
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
5
Crecen las esperanzas: liberan a Miní en El Impenetrable, una yaguareté silvestre proveniente de Iberá