Es fundamental entender que, al ser animales diferentes, requieren una atención especial. El peligro de las medicaciones antiguas en nuestras mascotas.
Las fiestas están a la vuelta de la esquina y si bien se trata de un gran momento para compartir junto a nuestros seres queridos, hay cuestiones que no podemos pasar por alto. Los amantes de los animales saben que después del brindis, viene la peor parte para nuestras mascotas, ya que empiezan a estallar los fuegos artificiales como parte de la cerebración. Si bien su uso cada vez es menor, estos siguen presentes y pueden causar un gran malestar en nuestros amigos peludos.
En este contexto, la veterinaria Patricia Fondacaro (MP 10800), de la clínica veterinaria El Faro, explicó en diálogo con Canal26.com por qué la pirotecnia afecta a nuestras mascotas, cuáles son los cuidados necesarios y las diferencias en la manera en que perros y gatos reaccionan, ya que ambos se ven afectados por este tipo de ruidos.
Te puede interesar:
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día
"La pirotecnia genera mucho temor en perros y gatos, ya que no pueden comprender la naturaleza de sus sonidos que aparecen en forma repentina y que son tan estridentes", comienza la especialista. En cuanto a los caninos, afecta principalmente por la sensibilidad auditiva que tienen, mucho mayor a los humanos, mientras que, a los felinos, impacta en el sentido de la visión.
En ese sentido, Fondacaro explica que "la pirotecnia genera estrés auditivo, pero también visual", llevando a una situación de alerta en su organismo. Como consecuencia, "aumenta los niveles de cortisol como mecanismo de defensa" y se produce "un aumento de la frecuencia cardíaca". Esto último es lo que provoca el gran miedo y puede desencadenar un problema a nivel orgánico.
Te puede interesar:
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
Por las características de las especies, "los caninos tienen un apego especial con los humanos, con lo cual la presencia nuestra en ese momento ayuda en la situación de estrés", afirma la experta. Y recomienda: "siempre deben estar dentro de la casa, contenidos, protegidos y si estamos es mucho mejor para ellos".
Por otro lado, "los felinos son más apegados a su entorno, a su espacio y son más territoriales". Por eso, se deben mantener en su espacio habitual, es decir, "no moverlos de una casa a la otra, sino dejarlos en su espacio, en su territorio".
Te puede interesar:
Incendios en Los Ángeles: cómo afectó el fuego a las mascotas y otros animales de la región
Te puede interesar:
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
"Antes se usaban unas gotitas que eran las únicas, pero estas tienen efectos adversos, ya que generan un aumento de frecuencia cardíaca y si no sabemos cómo está ese animal a nivel cardíaco, es peligroso". Principalmente, hay que tener cuidado con los perros grandes, después de los 6-7 años, cuando puede haber algún trastorno cardíaco. Aunque tampoco se debe descartar que un perro joven o cachorro puede tener una patología cardíaca sin síntomas evidentes.
Ahora existen "medicaciones más seguras, que son tranquilizantes y se deben ir utilizando días anteriores, probando las dosis". En ese sentido, Fondacaro cuenta que muchas veces la gente va a la veterinaria reclamando soluciones urgentes porque es 24 o 31 y necesitan que su perro esté tranquilo, pero no es algo que se resuelve ese mismo día.
A su vez, amplía: "Hay medicaciones por boca y también hay feromonas en spray para caninos y felinos". Estas se utilizan para generarles un estado de bienestar, es decir, mejora la situación en la que el animal está pasando un momento de estrés.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: el 24% de las especies de fauna de agua dulce están bajo amenaza
La pirotecnia puede ser tan peligrosa para nuestras mascotas que, en algunos casos, llega a causarles la muerte. "Si el perro tiene una patología, algún problema de salud especial que debilite su organismo y, principalmente, si tiene una afección a nivel cardíaco, una situación de estrés extremo puede generar un compromiso de vida", desarrolla Fondacaro.
En cuanto a los gatos, "en situaciones generales de estrés, el malestar es mucho mayor que en perros, pero en el caso de la pirotecnia los felinos no están tan afectados como los caninos". Esto se explica porque no tienen tanto apego hacia el dueño, por lo que "mientras se queden en su espacio, van a estar mucho mejor", concluye la especialista.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
4
Etimología canina: de dónde vienen los nombres de las razas de los perros
5
¿Cada cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino