A diferencia de las personas, no lloran con lágrima, sino que presentan un lagrimeo excesivo que puede ser síntoma de problemas oculares como alergias o infecciones. Conocé todos los motivos.
Por Canal26
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 14:30
Perro; mascota. Foto: Unsplash.
Al igual que los humanos, los perros también lloran. Generalmente, lo hacen a través de aullidos suaves, gimoteos o quejidos, mediante los cuales transmiten síntomas como: ansiedad, emoción, malestar o simplemente atención.
A diferencia de las personas, los perros no lloran con lágrima, sino que presentan un lagrimeo excesivo. El mismo no es signo de algún tipo de emoción, sino que puede ser síntoma de problemas oculares como alergias o infecciones.
Te puede interesar:
Adopción responsable: la iniciativa de María Becerra para salvar a los perros afectados por las inundaciones en Campana
Un perro puede "llorar" por varias motivos, generalmente relacionadas con su necesidad de comunicarse o expresar malestar. Entre las causas más comunes puede considerarse las siguientes cinco:
El lagrimeo excesivo en los perros puede estar relacionado a alergias o infecciones. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Tito, el perro rescatado por Ricardo Darín, ahora vive feliz en otro lugar del mundo: dónde se encuentra
Visitar lugares desconocidos para ellos puede provocarles ansiedad o miedo, y pueden expresarlo con llantos. Tanto si son adultos, como si todavía son cachorros, todo lo que es nuevo o desconocido puede provocarles rechazo.
Te puede interesar:
Los comederos de plástico para tu mascota no van más: por qué el acero inoxidable es la mejor opción
Cuando un perro llora sin motivo aparente, puede ser que lo haga para buscar llamar tu atención. Son animales muy inteligentes y saben que mediante lloros y quejidos pueden obtener aquello que quieren.
Puede ser que el can quiera jugar, comer o simplemente que le acaricies.
Si desde que era cachorro se acostumbró a obtener lo que quería mediante este método, lo que pasó es que llorar se convirtió en su medio para reclamar tu atención.
Los perros pueden llorar por ansiedad, atención, emoción o malestar. Foto: Unsplash.
Puede que sea un dolor leve de musculatura, pero aún así, si el llanto persiste y, además, ves que tu perro está algo decaído, lo mejor que podés hacer es llevarlo al veterinario. Ocho señales que indican que nuestra mascota está enferma:
Esta situación es difícil que llegue a darse, ya que si tenés una mascota está claro que eres consciente de que le tienes que dar agua y comida cada día.
Lo mejor es que establezcas una rutina de comidas para que el perro siempre tenga claro cuando va a recibirla, y para ti también será más fácil.
No todos los perros lloran cuando tienen hambre o sed ya que, como las personas, cada perro es un mundo y no todos se comportan igual, pero si te preguntas por qué lloran los perros esta puede ser una de las causas.
1
El truco casero para que tu limonero crezca en menos de un mes: 4 simples pasos
2
El fin del mito: qué pasa si los gatos toman leche regularmente, según los expertos
3
Regreso histórico: un depredador que se consideraba extinto reapareció después de 40 años
4
El árbol más hermoso del mundo está en Argentina: se destaca por su inigualable belleza y flores violetas
5
¿Por qué lloran los perros?: las diferentes causas que impactan en el bienestar de nuestra mascota