Qué es la lluvia ácida y cuáles son sus consecuencias para el medio ambiente

Una de las principales causas de la lluvia ácida es la quema de combustibles fósiles. Estas precipitaciones no solo contaminan el aire y el agua, sino que también afectan a flora, fauna y seres humanos.
Lluvias. Foto: Unsplash.
Lluvias. Foto: Unsplash.

Muchas veces se escuchó hablar de la lluvia ácida, aunque muy pocos saben lo que realmente significa o cuáles son sus consecuencias. Para comenzar, uno de los datos que pocas personas tienen es que este fenómeno es el resultado de una de las tantas acciones del hombre: la quema de combustibles fósiles.

Lluvia y viento en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.
Lluvia y viento en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.

El concepto de lluvia ácida está relacionado con cualquier forma de precipitación, incluida la niebla, producto de una reacción química que tiene lugar cuando los compuestos como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno alcanzan niveles altos de la atmósfera. Al mezclarse con el agua y el oxígeno, forman contaminantes ácidos que, a su vez, son responsables de la acidificación de las precipitaciones. La lluvia ácida afecta al sistema respiratorio de las personas. Foto: NA.

Estas lluvias o nieblas implican el inicio del ciclo hidrológico, un proceso que aporta agua a los cuerpos acuáticos y repercuten en todos los ecosistemas. Esto es importante, dado que la composición química de las precipitaciones determina cuál es el nivel de contaminación ambiental producido y cómo afecta a la atmosfera.

Sin embargo, la quema de combustibles fósiles no es la única razón, ya que el desarrollo industrial y urbano también ponen su parte. Esto último provocó el aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, dando lugar a este tipo de lluvias que impactan la calidad del aire. De hecho, los gases que se encuentran en la atmósfera cambiaron a causa de las sustancias químicas liberadas por diversas actividades del hombre.

Lluvias. Foto: Unsplash.
Lluvias. Foto: Unsplash.

Estas lluvias contaminan el suelo, aire y agua. Foto: Unsplash.

¿Cuáles son las consecuencias de la lluvia ácida y como disminuirla?

La lluvia ácida repercute en los cuerpos acuáticos del mundo, dado que al caer en ellos aumenta su nivel de ácido y toxicidad, por lo cual no solo impacta en el agua, sino también en la flora y en la fauna. Por otra parte, estas precipitaciones liberan aluminio, contaminando los suelos y absorbiendo los nutrientes del agua, dificultando que los árboles puedan apropiarse de ellos.

A su vez, esta lluvia también afecta a los humanos, sobre todo, su sistema respiratorio, ya que el ácido ingresa a los pulmones, impactando negativamente en su salud. Para poder prevenirlo, será clave disminuir la utilización de combustibles fósiles y fomentar el uso de energías renovables, ya que esto servirá para reducir las emisiones de gases contaminantes.