Este tipo de deshechos equivaldrían al peso de casi medio millón de camiones de 40 toneladas.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 18:30
Basura electrónica. Foto: Unsplash
La contaminación humana llevó al mundo a una situación extrema, en la que abundan los fenómenos climáticos. Sin embargo, con pequeñas acciones podemos llegar a mejorar la situación en la que estamos inmersos. Una manera de aportar nuestro “granito de arena” puede ser reciclando los residuos electrónicos.
Una gran cantidad de residuos eléctricos y electrónicos se acumulan en los hogares. Pocos saben que estos contienen materias primas "estratégicas" recuperables, fundamentales para la transición energética, la industria, la tecnología, la industria aeroespacial y de defensa, entre otras.
Basura electrónica. Foto: Unsplash
Juguetes, bicicletas, herramientas (todos electrónicos) o memorias USB suelen quedar tirados en una habitación cuando cumplen su ciclo de utilización. Estos objetos constituyen la sexta parte de los residuos electrónicos en masa, de los que se podría recuperar hasta 10.000 millones de dólares en materias primas esenciales.
Te puede interesar:
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
Según los datos de un informe de WEEE Forum, asociación internacional de Organizaciones de Responsabilidad del Productor para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los países que generan más residuos electrónicos son los siguientes:
Cada año se adquieren unos 7.300 millones de juguetes electrónicos, entre ellos, juegos de carreras de vehículos, trenes eléctricos, juguetes musicales, muñecas parlantes, drones, una "montaña mundial", indicó WEEE Forum, de los que "cada persona desecha de media uno anualmente".
Basura electrónica. Foto: Unsplash
De esta enorme cantidad, una sexta parte (es decir, unos 9.000 millones de kilogramos al año), suele pasar desapercibida por los consumidores.
Te puede interesar:
Antártida en peligro: científicos advierten sobre un irreversible colapso del continente helado
De acuerdo con el informe elaborado por la organización, en los hogares se pueden encontrar:
Las cifras son escalofriantes: cada año se producen 844 millones de dispositivos de vapeo que generan el equivalente de residuos electrónicos a tres veces el peso del puente de Brooklyn de Nueva York o de seis veces el de la Torre Eiffel.
Pascal Leroy, director general de WEEE Forum comentó que los consumidores "tienden a reconocer los productos eléctricos domésticos como aquellos que enchufan y utilizan habitualmente. Pero mucha gente no sabe a qué categoría de residuos pertenecen los productos auxiliares, periféricos, especializados, de hobby y de ocio, ni cómo reciclarlos."
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
El litio es uno de los elementos que se utilizan en la fabricación de estos objetos, los cuales facilitan la recarga de los baterías. Esta sustancia es una "materia prima estratégica" fundamental en la producción tecnológica. Sin embargo, al no reciclarse adecuadamente, este elemento va a parar a los contenedores domésticos y otros lugares, contaminando.
Basura electrónica. Foto: Unsplash
Además, según el documento, en 2022 se desecharon 950 millones de kilogramos de cables, elementos que contienen cobre, fácilmente reciclable, y que representan una cantidad suficiente para dar 107 vueltas a la Tierra.
Estos residuos, que suelen acumularse en los hogares, son elementos estratégicos para las energías renovables, la movilidad eléctrica, las comunicaciones, la industria, la industria aeroespacial y de defensa.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA