Según la GSM Association (GSMA), actualmente hay más de cinco mil millones de celulares en todo el mundo. Estos dispositivos que ya no se usan tienen muchísimo más valor del que creemos.
Por Canal26
Lunes 3 de Julio de 2023 - 21:56
Los celulares se volvieron imprescindibles para el día a día de la mayoría de las personas. Renovarlo cada vez que se rompe o sale un modelo nuevo es algo que ya es casi parte de nuestra cotidianeidad. Sin embargo, esta nueva tecnología, forma de vida y modo de consumir de la sociedad oculta un trasfondo oscuro que tiene un gran impacto sobre el medio ambiente.
Hay aproximadamente 5.000 millones los celulares en desuso en la actualidad. Dentro de esta montaña de aparatos descartados se encuentran más de 700 elementos como plásticos, metales, plomo, cadmio y litio, que suelen ser nocivos para la salud y altamente contaminantes.
El impacto en el medio se genera, en realidad, desde su fabricación, ya que para obtener las materias primas necesarias es indispensable extraer recursos naturales, muchos de ellos, minerales. Además, se emiten grandes cantidades de CO2 y se gastan recursos como agua y energía.
Frente a esta situación, y con el objetivo de concientizar a la población, la GSM Association (organización de operadores móviles y compañías relacionadas) destacó que los celulares abandonados son “una mina de oro”, haciendo énfasis en la necesidad y también en la oportunidad de que estos aparatos se reciclen.
Según los cálculos de la GSMA, recolectar todos esos móviles permitiría recuperar 50.000 toneladas de cobre, 500 toneladas de plata y 100 toneladas de oro.
Este pedido busca mitigar las consecuencias de los celulares en el medio y recuperar los materiales que se usaron para crearlos.
Te puede interesar:
Gusanos "come plástico": se descubrió que son un gran peligro para el medio ambiente
Ante esta preocupante situación, distintas organizaciones que integran la GSMA, buscan poner en marcha un plan de reciclaje masivo a través de algunas iniciativas:
Cabe destacar que este proyecto contribuirá a reducir los residuos electrónicos. De acuerdo con los datos ofrecidos por la organización, un celular reacondicionado puede llegar a tener un impacto climático 87% inferior al de un teléfono recién fabricado.
Te puede interesar:
La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente
Según un estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey, un solo smartphone produce 95 kilos de CO2 en su vida útil (que se estima en dos años) lo que nos lleva a pensar que en los próximos años la huella de carbono de estos dispositivos en el mundo supondrá un 14% del total (la mitad de lo que en la actualidad emite toda la industria del transporte).
Una vez finalizada su vida útil, estos aparatos se convierten en basura electrónica. Toda esta chatarra electrónica, de la cual sólo una minoría se recicla, supone un grave peligro para nuestro medioambiente. La principal preocupación es la batería del celular, la cual puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua.
1
¿Estás de acuerdo?: un adiestrador experto eligió las tres mejores razas de perros
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
La belleza del Delfín Austral, el misterioso ejemplar de la Patagonia que vive entre los bosques de algas submarinas
4
Perros y gatos en riesgo: qué elementos del hogar pueden intoxicar y afectar a tus mascotas
5
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota