Revolución en la ciencia marina: descubren 3 nuevas especies de tiburón blanco

La comunidad científica no para de sorprenderse con las maravillas que esconden los océanos del mundo, ya que una reciente investigación hizo un histórico hallazgo: existen 3 nuevas especies de tiburones blancos, el más mortal del planeta.
El artículo, publicado en la revista Current Biology, reveló que la especie se dividió hace aproximadamente 200 mil años y se extienden en el sur del Océano Pacífico, el norte del Océano Pacífico, y el Atlántico Norte, junto con el Mediterráneo. En la actualidad solo se conocía una única especie.
Este increíble hallazgo no es alentador para el animal, sino que lo expone a un mayor riesgo de extinción, ya que cada población presenta números reducidos y si, por el contrario, fueran una sola raza, habría más en los océanos.

Tiburón blanco. Foto: Unsplash
También podría interesarte
El animal más peligroso del mundo podría desaparecer
El tiburón blanco, uno de los depredadores marinos más icónicos, podría ser eliminado de la Tierra debido a diversas amenazas:
- Sobrepesca: Se los caza por sus aletas, carne, piel y por deporte, lo que llevó a una disminución drástica de sus números.
- Captura incidental: Muchos mueren accidentalmente atrapados en redes de pesca destinadas a otras especies.
- Pérdida de hábitat: La contaminación marina, la destrucción de ecosistemas costeros y el cambio climático afectan los hábitats, reduciendo la disponibilidad de alimento y lugares de reproducción.
- Baja tasa reproductiva: Los tiburones blancos tienen una tasa de reproducción muy lenta, lo que los hace especialmente vulnerables a la sobrepesca y otras amenazas.
- Comercio ilegal: El comercio ilegal de productos derivados del tiburón blanco, como las aletas para la sopa de aleta de tiburón, alimenta la demanda y aumenta la presión sobre estas especies.

Tiburón blanco. Foto: Unsplash
Estos animales desempeñan un papel fundamental en él equilibro de los ecosistemas marinos, porque controlan las poblaciones de otras especies, por lo que su desaparición causaría un desequilibrio.