La quinta y última ronda del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) concluyó con la aprobación de un "texto del presidente" Luis Vayas que servirá de punto de partida para una nueva ronda de negociaciones en 2025.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2024 - 19:24
La que debía ser la quinta y última ronda del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) para lograr un instrumento legal vinculante para reducir la contaminación global que genera el plástico cerró sin acuerdo en la ciudad surcoreana de Busan, lo que obliga a retomar las conversaciones en 2025.
Desde el pasado 25 de noviembre, más de 3.300 delegados, incluyendo funcionarios de 170 países, científicos y representantes de empresas, y observadores de unas 440 organizaciones se habían reunido para tratar de acordar un tratado.
Finalmente, las diferencias, especialmente entre dos grandes grupos de naciones a cuenta de la limitación en la producción de plástico, impidieron alcanzar un acuerdo sobre un texto final.
Así, la INC-5 concluyó con la aprobación de un "texto del presidente" -consensuado por el presidente del INC, el ecuatoriano Luis Vayas- que servirá de punto de partida para una nueva ronda de negociaciones en 2025, cuyo lugar y fecha quedan pendientes de anunciarse.
El principal punto de desencuentro lo protagonizaron una coalición que integran casi 70 países, incluidos ocho de Latinoamérica, todos los de la Unión Europea (UE), y el grupo que encabeza Arabia Saudita y que integra también a Rusia, Irán, Baréin, China y Cuba.
El primero aboga por limitar la producción de polímeros primarios de plástico, procedentes del crudo y que se usan para fabricar casi el 100 % de los plásticos de un solo uso, y el segundo por centrarse solo en la gestión de residuos y su reciclaje de cara a no dañar su industria petrolera.
Te puede interesar:
Daños al medioambiente: cuáles son los cinco tipos de contaminación que perjudican nuestro mundo
"Estados Unidos está decepcionado por la falta de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante que esté a la altura de las circunstancias para abordar la contaminación por plásticos en el INC-5 y estamos decididos a hacer más avances en las próximas etapas de esta negociación", apuntó en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Sean Savett.
Si bien "el movimiento global para poner freno a las amenazas urgentes de los desechos plásticos en el medio ambiente ha ganado un tremendo impulso", apuntó la Casa Blanca, hay "un pequeño grupo de países y productores" que "se interpuso en el camino del progreso para proteger sus ganancias y perpetuar un status quo inadecuado".
"Estados Unidos encabezó un enfoque ambicioso en Busan, que se refleja en nuestros propios esfuerzos nacionales, y seguimos respaldando un marco global que respalde la inversión privada, los buenos empleos y nuestro medio ambiente", concluyó.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
4
Etimología canina: de dónde vienen los nombres de las razas de los perros
5
¿Cada cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino