Desde la falsa existencia de una guardería en el lugar, hasta las acusaciones de que las víctimas estaban drogadas o alcoholizadas. Estas son algunas de las mentiras que se difundieron en uno de los capítulos más tristes de la historia argentina.
Un 30 de diciembre de 2004 ocurría una de las peores tragedias de nuestro país: una bengala encendida en el boliche República de Cromañón desató un incendio que dejó 194 muertos y 1.432 heridos. A 20 años de la masacre que marcó la vida de cientos de familias y transformó nuestra historia, resulta escalofriante pensar en los mitos que se instalaron en la sociedad mientras miles de personas enfrentaban el momento más duro de sus vidas.
Recordemos que el boliche República Cromañón fue declarado Monumento Histórico Nacional durante el gobierno de Alberto Fernández el 31 de octubre de 2023, a través del Decreto 571/2023 con el objetivo de generar conciencia y compromiso en la comunidad, constituir espacios para el ejercicio de la memoria colectiva y disminuir la probabilidad de que se repita la tragedia en el futuro.
Estas propiedades ya habían sido declaradas "de utilidad pública y sujeto a expropiación" el año anterior, mediante la Ley N° 27.695, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria de las víctimas de la tragedia, por lo que actualmente no se puede entrar al lugar
Te puede interesar:
A 20 años de la tragedia de Cromañón: las películas y documentales inspirados en la masacre que marcó al país
Aunque algunos surgieron de informaciones superficiales y otros se propagaron con el paso de los días, la mayoría de estos mitos buscan trasladar la responsabilidad a las víctimas.
Cientos de testimonios recopilados durante la causa confirmaron de manera contundente que no existía ninguna guardería en Cromañón. Los pocos menores que fallecieron eran hijos de empleados del boliche, quienes, al ser el último día laboral del año, habían asistido con sus padres.
Este mito también fue desmentido categóricamente por Mai y Fede, dos sobrevivientes, en el podcast La Cruda de Migue Granados, donde hablaron sobre el tema y lo refutaron en todas sus formas.
De las 194 víctimas, solo a 20 se les encontró alcohol en sangre, de acuerdo a los informes toxicológicos leídos en el tribunal.
Más del 80% de los jóvenes fallecidos eran mayores de edad, los chicos de 15 a 18 años estaban dentro del horario permitido a menores de 16 a 24 horas y el fuego se desató a las 22:50. Muchos de los fallecidos murieron intentando salvar a los chicos que quedaban dentro del local.
El local era uno de los cinco lugares más grandes para celebrar recitales en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no era de esperarse que no estuviera habilitado, ni que pudiera mantenerse abierto con el certificado de bomberos vencido desde hacía más de un mes, cuando hasta el propio recital era publicitado en revistas con el auspicio del Gobierno de la Ciudad.
En el momento de la tragedia, Aníbal Ibarra se desempeñaba como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como máxima autoridad de la ciudad, tenía la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus habitantes y el cumplimiento de las normas. Por su parte, Omar Chabán era el dueño de República Cromañón, el local bailable donde se produjo el incendio.
Ibarra había apoyado a Chabán en 1993 cuando el Concejo Deliberante decidió clausurar Cemento. Escribió artículos a favor de Chabán en la Revista Humor y en Página 12. Además, tenía un departamento en el mismo edificio del domicilio de Chabán, unos pisos más abajo y no solo fueron vecinos, sino que también de reuniones en dicha dirección: Rodríguez Peña 24. Por eso la República de Cromañón no era inspeccionada correctamente.
Aníbal Ibarra recibió 36 alertas que advertían sobre la situación, algunas de ellas directamente relacionadas con los locales de la zona de Plaza Once. El negocio de la noche representaba una importante caja política, lo que explica que, en su primer acto público tras la tragedia del 30 de diciembre de 2004, apareciera acompañado por integrantes de la Cámara de Empresarios de Locales Bailables.
1
Un joven de 18 años mató de un disparo en la cabeza a su madre y se quedó al lado del cuerpo hasta que llegó la Policía
2
Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón: lo encontraron intentando abrir un auto
3
Condenan a 18 años a abuelastro que violó y embarazó a niña de 11 años
4
Detuvieron a un cerrajero en San Telmo: clonaba llaves y cometía robos
5
"Y vos a la tumba": los escalofriantes mensajes que compartía el joven acusado de matar a su madre en Villa Martelli