Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad, brindó declaraciones junto al fiscal José Luis Caterina y el jefe de fiscales de Rosario, Matías Merlo, acerca de la investigación que se lleva adelante por corrupción vinculada a montos asignados para combustibles.
Por Canal26
Martes 6 de Mayo de 2025 - 08:57
El Gobierno de Santa Fe intervino la policía de Rosario. Foto: Instagram georginaorciani
El gobierno de Santa Fe anunció este lunes que se intervino la Policía de Rosario, luego de que tengan lugar 38 allanamientos durante la mañana, en el marco de una investigación por desvío de fondos que debían ser para la carga de combustible.
Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad, brindó declaraciones junto al fiscal José Luis Caterina y el jefe de fiscales de Rosario, Matías Merlo. Justamente, sus palabras llegaron luego del allanamiento del despacho de Daniel Acosta, jefe de la Unidad Regional II, además de otros altos rangos de la Policía, que fueron desplazados de sus cargos. Claudio Romano tomará su lugar como interventor durante los próximos tres meses.
Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe. Foto: Instagram georginaorciani
“Esto empezó hace diez meses por una denuncia anónima por correo postal. Dentro de la Subsecretaría de Control –del Ministerio de Seguridad– y de Asuntos Internos hicieron una excelente labor. Pudimos ver una malversación de fondos de mucha consideración. Estimamos alrededor de 45 millones de pesos que se sustraen lisa y llanamente de la corrupción. Se roba al Estado hablando mal y pronto”, indicó Caterina.
Y sumó en el marco del incremento de la demanda y partidas para combustibles por el refuerzo del gobierno provincial: “Parte de la carga de móviles se concentró en una estación de servicio, cuyos propietarios están comprometidos”.
Cococcioni agregó por su parte que “quedaron en disponibilidad varios jefes, de Logística, Habilitación, Secretaría Privada, Comando Radioeléctrico, Brigada de Orden Urbano, Caballería y Perros, numerarios de logística, del Grupo Táctico Multipropósito, Infantería y Motorizada”.
Policía de Santa Fe. Foto: Instagram @policia.sf
Además, el fiscal apuntó que cuatro de los 20 aprehendidos son civiles y tienen vínculos con las empresas que entregan el combustible a la policía rosarina.
“Más allá de la magnitud económica esto es una red de varias secciones policiales que tendieron a lucrar con algo tan sensible como la seguridad pública. La investigación sigue, aunque ahora se hizo un corte. Quiero reconocer al fiscal Caterina, al regional Matías Merlo y a la fiscal general Marías Cecilia Vranicich”, completó el ministro de Seguridad.
Matías Merlo, jefe de fiscales de Rosario, habló sobre “un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado”. Y señaló que “hubo un perjuicio a la administración pública a través de diferentes maniobras, donde el personal se apropió de dinero con la carga de combustible”.
1
Doble crimen en Rosario: asesinaron de 15 tiros a un hombre de 52 años y otro de 42
2
Incendio en un edificio en Caballito: rescataron a una mujer de 102 años y hospitalizaron a vecinos
3
Luego de allanamientos por desvíos de fondos, el Gobierno de Santa Fe intervino la Policía de Rosario
4
Escalofriante robo en el country Terralagos de Canning: "Me pusieron una ametralladora en la cara"
5
Descubren un BMW valuado en 96 millones escondido en un flete de mudanza