El tercer recital que brindó Callejeros, una popular banda de rock nacional, finalizó de manera fatal después de un incendio en el boliche "República de Cromanón".
El 30 de diciembre de 2004 ocurrió la tragedia de Cromañón, que dejó un saldo de 194 muertos y más de 1.400 heridos durante un recital de Callejeros en el boliche "República de Cromañón", en el barrio porteño de Balvanera, Buenos Aires.
Además de dejar en evidencia una desastrosa red de corrupción en la habilitación de locales nocturnos y la sobreventa de entradas, la tragedia de Cromañón también mostró la "negligencia humana" de ciertos sectores responsables de la seguridad.
Te puede interesar:
A 20 años de la tragedia de Cromañón: las películas y documentales inspirados en la masacre que marcó al país
Durante la última y tercera fecha de recitales de Callejeros en Cromañón, un fanático encendió una bengala y el proyectil impactó contra el techo de espuma inflamable, lo que generó una rápida propagación del fuego. A causa del tipo de material, éste rápidamente liberó gases tóxicos que asfixiaron a la mayoría de las víctimas.
Posteriormente, en la investigación se reveló que no solo el boliche no estaba debidamente habilitado, sino que además era peligroso para los asistentes y tenía graves fallas en su seguridad. Por ejemplo, no contaba con las suficientes salidas de emergencia, las puertas habían sido bloqueadas y el sistema de ventilación era inadecuado.
Como si no fuesen pocos motivos, para las tres fechas de la banda oriunda de Villa Celina (La Matanza) y formada en 1995, se habían sobrevendido entradas: el boliche de Cromañón tenía capacidad para 1.000 personas y en la noche de la tragedia había más de 3.000 asistentes.
Te puede interesar:
ESPECIAL Canal 26: a 20 años de Cromañón, el relato de los periodistas que cubrieron el horror
Luego de la tragedia, la sociedad estuvo fuertemente dividida, ya que se señaló como "principales culpables" a diferentes grupos: estaban quienes decían que el Gobierno de la Ciudad y los dueños del boliche debían recibir las penas más grandes; estaban quienes culpaban a la banda por la sobreventa; y estaban quienes buscaban responsabilizar a los fanáticos.
Finalmente, se procesaron a 26 personas y 21 de ellas recibieron una condena, de las cuales solamente 18 pasaron por la cárcel.
A continuación, los nombres de los imputados más importantes y sus condenas.
Omar Chabán (dueño de República de Cromañón): fue condenado a 20 años de prisión por "estrago doloso seguido de muerte". Se le encontró responsable de permitir el uso de pirotecnia en un espacio cerrado y sin las condiciones de seguridad necesarias. En 2014, mientras cumplía prisión domiciliaria por su delicado estado de salud, murió de cáncer.
Raúl Villarreal (mano derecha de Omar Chabán): fue condenado a 18 años de prisión. Villarreal fue considerado cómplice de Chabán y partícipe en la administración del local sin las medidas de seguridad adecuadas. Fue excarcelado en 2014 tras haber cumplido gran parte de su condena en prisión.
Patricio Fontanet (cantante de Callejeros): su pena fue elevada a 7 años de prisión, y cumplió parte de su condena en el penal de Ezeiza. Fontanet sufrió varios episodios de depresión y problemas de salud mental, lo que llevó a que se le otorgara prisión domiciliaria en 2015. En 2018, fue liberado por buena conducta y cumplió el resto de su pena bajo régimen de libertad condicional.
Eduardo Vázquez (baterista de Callejeros): fue condenado inicialmente por la tragedia de Cromañón y, posteriormente, en 2012, fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de su pareja, Wanda Taddei, a quien prendió fuego en un acto de violencia de género. Actualmente, cumple su condena en Ezeiza.
Te puede interesar:
Masacre de Cromañón, 20 años de recuerdo: historias y un reencuentro de dos protagonistas de la noche que nunca se olvida
Raúl Villarreal: fue excarcelado en 2014 y, desde entonces, se mantiene alejado de la vida pública.
Patricio Fontanet: luego de cumplir parte de su condena en prisión y el resto bajo arresto domiciliario, hoy vive en la provincia de Córdoba, donde sigue vinculado a la música con su banda Don Osvaldo.
Eduardo Vázquez: continúa cumpliendo su condena por el asesinato de Wanda Taddei en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.
1
"Y vos a la tumba": los escalofriantes mensajes que compartía el joven acusado de matar a su madre en Villa Martelli
2
Un joven de 18 años mató de un disparo en la cabeza a su madre y se quedó al lado del cuerpo hasta que llegó la Policía
3
Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón: lo encontraron intentando abrir un auto
4
VIDEO: cámara de seguridad captó el momento en que un repartidor se comió parte del delivery
5
Trágico accidente en Jujuy: 6 muertos tras un choque frontal entre una combi y un camión