El vicepresidente Julio Cobos votó en contra y fracasó el proyecto oficial
El vicepresidente Julio Cobos votó esta madrugada en contra de su Gobierno y derribó en el Senado el proyecto oficial de retenciones móviles, tras una sesión dramática e histórica que requirió del pronunciamiento del titular del Senado porque la votación finalizó empatada en el recinto.
Luego de que el tablero mostrara en dos oportunidades que había 36 legisladores a favor de la iniciativa oficial y 36 en contra, Cobos terminó votando en contra.
" Estoy actuando de acuerdo a mis convicciones. Le pido a la presidenta del os argentinos me de la oportunidad de enviar un nuevo proyecto que contemple con todos los aportes que se han brindando. Que la historia me juzgue. Mi voto es en contra”
Previamente Cobos sostuvo: “Se que me cabe una responsabilidad histórica en esto. Hay quienes desde lo político dicen que tengo que acompañar y mi corazón dice otra cosa. No creo que esto sea el motivo para poner en riesgo le país, la gobernabilidad, la paz social. Quiero seguir siendo el vicepresidente de todos losa argentinos y compañero de fórmula hasta el 2011 de la actual presidenta delos argentinos.
“Vuelvo a decir que es uno de los momentos más difíciles de mi vida. Estoy tratando de expresar en mi convicción y sentimientos empujan la decisión, muy difícil seguramente y creo que la presidenta de los argentinos me va entender: Porque no creo que sirva una ley que no es la solución a este conflicto, la historia me juzgará no sé cómo pero espero que estas herramientas, soy un hombre de familia como todos ustedes con una responsabilidad en este caso. Y puedo acompañar y esto no significa que no estoy traicionado a nadie.
" Estoy actuando de acuerdo a mis convicciones. Le pido a la presidenta del os argentinos me de la oportunidad de enviar un nuevo proyecto que contemple con todos los aportes que se han brindando. Que la historia me juzgue. Mi voto es en contra.
El discurso previo de Cobos
El Senado había empatado en 36 votos en una cerradísima votación sobre el proyecto de retenciones móviles. Cobos debía desnivelar.
"Sé que el país nos está mirando, gente en las calles esperando una respuesta que no debe traducirse en derrota o victoria. Para que se busque el consenso, que obviamente no está presente. Acá está el país partido , es la verdad. Estamos todos preocupados, me han tocado momentos difíciles en la vida", relató un atribulado Cobos e hizo alusión al Conflicto del Beagle cuando él tenía 23 años.
Minutos después se refirió a su vida, su familia, y la infancia.
"Estoy seguro que lo que está esperando la ciudadanía, el campo, el gobierno, la gente, nuestros hijos, todos, es que de aquí salga una solución consensuada, en la que como vicepresidente de la Nación debe tomar una definición que no traerá la solución que todos están esperando".
"El gobierno que encabezamos delegó en el Congreso la solución de este conflicto. Se avanzó bastante en Diputados. En estos días que vimos puse cosas que se lograron con el consenso y los acuerdos. Pero eso fue mi idea convocar a los gobernadores porque goberné una provincia y avanzamos en leyes importantes que como la ley de hidrocarburos nos permitió avanzar bastante", relató.
“Sé que formo parte de este Gobierno y de otro sector, otro espacio político y por ahí esto me permite disentir en otras cosas, esto es la pluralidad. Por eso hice todo lo posible y sabía que este tema debía llegar lo más consensuado posible aquí al Senado, donde están las provincias. Y no llegó así. La ciudadanía no está esperando que desempate el vicepresidente del Senado, lo que está esperando es que de acá salga algo consensuado. Y sé que está en el ánimo de todos ustedes aportar a ese consenso. Ha habido varios proyecto pero ninguno termina de convencer porque no se impuso.”
“Sé que tengo una responsabilidad institucional en este momento, sé que tengo que aportar para fortalecer a un gobierno, y a un país que quiere vivir en paz. Sabemos que estamos bien, se llegó a esta situación y me parece inexplicable, inentendible”.
Pidió cuarto intermedio y no se lo concedieron
“Les quiero pedir que evalúen la posibilidad de un cuarto intermedio. Está el Senado dividido, los representantes de las provincias dividido. Le pido al bloque del oficialismo que evalúe esta responsabilidad. Y a la oposición para llegar a una opción más consensuada que de la respuesta que el pueblo argentino está esperando. Lo pido en nombre de muchos argentinos para terminar este conflicto. Nada más.”
Antes de la decisión final, el senador Pichetto tomó la palabra y lo presionó con la frase del evangelio en la que Jesús dijo a sus captores: "Lo que tengan que hacer hágalo rápido".
Aunque no fue rápido y se tomó su tiempo, Cobos desniveló, cambió y pateó el tablero. En todo sentido.