Cristina Kirchner será candidata a senadora junto a Taiana

La ex presidente confirmó su candidatura tras una reunión en el Instituto Patria. La lista de diputados nacionales incluirá a la periodista Fernanda Vallejos y el presidente del PJ bonaerense Fernando Espinoza, quien irá en el tercer lugar, mientras que el ex gobernador Daniel Scioli irá quinto.
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner será candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires por segunda vez, y al igual que en su debut como postulante por el distrito bonaerense en el 2005, lo hará por fuera del Partido Justicialista y como cabeza de lista del frente Unidad Ciudadana.

A diferencia de aquella "batalla" en la que se jugaba el poder de su esposo y presidente Néstor Kirchner enfrentando al otro mandamás peronista Eduardo Duhalde, ahora la ex mandataria buscará marcar la diferencia con su ex ministro Florencio Randazzo y potenciarse con un resultado positivo para las presidenciales de 2019.

Además de haber cumplido dos mandatos como presidenta, Cristina Fernández fue tres veces senadora nacional, una en representación de la provincia de Buenos Aires y dos por Santa Cruz, una vez diputada nacional, también por el distrito patagónico, y tuvo un mandato como legisladora provincial.

Tal como ocurrió en 2005 cuando enfrentó a Hilda "Chiche" Duhalde y se impuso por 44 por ciento, duplicando la cantidad de votos cosechados por candidata del PJ bonaerense, la ex mandataria intentará volver a la Cámara alta con un frente de color kirchnerista.

En el año 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia de Santa Cruz por el Partido Justicialista, mandato que interrumpió en 1997 cuando se postuló como diputada nacional por el mismo distrito, cargo que completó hasta 2001.

La crisis política que derrumbó al gobierno de la Alianza de Fernando De la Rúa, la encontró en el Senado, también como representante de Santa Cruz, aunque con la llegada de Néstor Kirchner volvió a competir por una banca en la Cámara alta en 2005 en un frente transversal que fue clave para recortar el poder del ex presidente Eduardo Duhalde.

La diferencia de escenario es notoria porque en 2005, Cristina Fernández contaba con el respaldo del entonces presidente y una docena de gobernadores, mientras que en esta elección tendrá que revalidar parte del poder que construyó en sus dos presidencias.

La lista de diputados de Unidad Ciudadana:

1) Fernanda Vallejos (economista);

2) Roberto Salvarezza (ex director del Conicet);

3) Fernando Espinoza (líder del PJ bonaerense);

4) Vanesa Siley (sindicalista de Judiciales de CABA);

5) Daniel Scioli (ex candidato a Presidente);

6) Hugo Yasky (secretario general de la CTA);

7) Monica Macha (Nuevo Encuentro);

8) Leopoldo Moreau.