Dueño de Arcor, enfrentado al presidente Macri por apertura de importaciones

Cuando a principios de marzo de este año Luis Pagani, el dueño de Arcor, se reunió con los gobernadores de las provincias de Mendoza y San Juan, hizo escuchar su clara crítica contra el Gobierno de Mauricio Macri y les advirtió por el fuerte impacto que podría tener en sus economías el aumento de las importaciones de tomates de conserva que estaban creciendo, de acuerdo a los datos con los que contaba, de manera alarmante.
Y es ha sido precisamente el principal eje del conflicto que enfrenta al empresario con el Primer Mandatario argentino.
Lo que hace un tiempo era una relación relativamente respetuosa, a partir de estos acontecimientos pasó a ser un enfrentamiento que dará más tela para cortar.
El tema de los tomates terminaría de estallar cuando en una reunión de junta directiva de la Unión Industrial Argentina, cuando Adrián Kauffmann Brea -mano derecha y hombre de confianza del jefe de Arcor en la UIA-, indicó que en un año hubo un preocupante ingreso de 26 millones de latas de tomate de conserva desde Italia, en un salto que ponía al producto importado en el equivalente al 40% de la producción local.
También podría interesarte
Fue ese el detonante para que luego Francisco Cabrera, ministro de producción del Gobierno, reclamara a los empresarios “dejar de llorar” y ponerse a competir, una expresión que brotó a Pagani y los suyos.
Tras la crisis del año 2001, Pagani había adoptado un perfil más bajo durante los días del kirchnerismo e incluso se corrió de la conducción de la compañía puertas adentro y hasta se dedicó a hacer la inducción en las tareas empresariales de su hija Andrea, con miras a preparar la línea sucesoria.
Pero con los nuevos aires políticos volvió a colocarse como CEO de la firma alimenticia y a ejercer un rol público más contundente, de apoyo a las políticas oficiales, aún cuando el consumo masivo dista de mostrar buenos números.
Pero pese a eso, el aumento de las importaciones y las acusaciones de falta de competitividad lo hicieron cambiar su postura.
Con este trasfondo irán los industriales encabezados por el aceitero Miguel Acevedo, titular de la UIA, que ayer adelantó que intentarán “distender” la relación con el Gobierno. Irá junto a Luis Betnaza de Techint y a Daniel Funes de Rioja, titular de la cámara alimenticia, Copal.
En contrapartida, no irá nadie en representación de Arcor.