Los gremialistas criticaron al Gobierno de la Ciudad y aseguraron que hablaran con "organismos de derechos humanos" para hacer una presentación. "Puede generar un hecho de caos dentro del subte", aseguró Roberto Pianelli.
Por Canal26
Miércoles 16 de Enero de 2019 - 12:45
El anuncio de la implementación de las armas Taser por parte de la Policía de la Ciudad en todas las líneas de subte generó un fuerte malestar y rechazo entre los metrodelegados.
En declaraciones radiales, Roberto Pianelli aseguró: "Pensar en usar una pistola en el subte, eso espanta. Es un lugar saturado de gente donde cualquier acción de este tipo puede generar un hecho de caos dentro del subterráneo"
"Estábamos hablando de tratar con los organismos de derechos humanos y hacer alguna acción de protesta todos juntos", señaló en declaraciones a la AM 530.
"Hemos tenido muchos problemas con la actitud de las fuerzas de seguridad en el subte porteño. Y ahora con esto lo que van a generar es mayores niveles de violencia, habilitando a utilizar armas que son letales en medio de un ámbito cerrado, lleno de gente, donde no hay lugar para utilizarlas", aseguró Pianelli.
La polémica se generó luego de que el Gobierno porteño resolviera comprar pistolas Taser para utilizarlas en lugares cerrados, como en el subte, según anunció el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
En las últimas horas, el vicejefe de Gobierno y actual ministro de Justicia y Seguridad de la Capital Federal, Diego Santilli, precisó que a partir de marzo personal de la Policía de la Ciudad comenzará a emplear esas armas.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios