Lo anunció en Twitter luego de que la semana pasada generara fuertes protestas en la provincia. Además anunció que impulsará la convocatoria a un plebiscito a nivel provincial "para escuchar a todas las voces del pueblo" en este tema.
Por Canal26
Lunes 20 de Diciembre de 2021 - 14:18
Arcioni.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció esta tarde a través de la red social Twitter la decisión de derogar la ley de zonificación minera que la semana pasada generó fuertes protestas en la provincia y que impulsará la convocatoria a un plebiscito a nivel provincial "para escuchar a todas las voces del pueblo" en este tema.
Mientras tanto, hemos decidido:
✅ Derogar la ley.
✅ Impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo.— Mariano Arcioni (@arcionimariano) December 20, 2021
Los primeros disturbios se produjeron el miércoles último por la noche luego de que la Legislatura provincial aprobara la iniciativa. Un día después, lejos de mejorar, la situación volvió a descontrolarse por la tarde/noche luego de que el gobernador promulgara la ley en horas de la tarde. Eso enardeció a los manifestantes que generaron destrozos en la Casa de Gobierno y otros edificios públicos con un saldo de unos 30 heridos y siete detenidos por los incidentes.
La policía buscó contener la protesta y los destrozos con balas de goma y gases lacrimógenos.
El ministro de Seguridad de Chubut, Leonardo Das Neves, avaló el accionar policial y aseguró que no tiene "nada que reprochar a la Policía de la provincia, han actuado con mucha profesionalidad, porque si no hubiera actuado la Policía hubiera sido todo mucho más grave".
El polémico proyecto, criticado por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet, fue aprobado en primera instancia por 14 votos afirmativos y 11 diputados provinciales que se pronunciaron de forma negativa.
La iniciativa oficial permitía la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y era activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano