Los Diputados presentaron un proyecto de Ley para que la causa sea titulada como violación a la propiedad privada. Tendría de tres a ocho años de prisión.
Por Canal26
Viernes 23 de Septiembre de 2022 - 20:07
Bloqueo a una empresa en Mar del Plata. Foto: archivo.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de Ley para que los bloqueos a empresas cometidos en un marco de conflictos gremiales sean considerados delitos penales. El transgresión podría tener de tres a ocho años de prisión.
La propuesta iniciada por Laura Rodríguez Machado, vicepresidente segunda del PRO Nacional, que también lleva las firmas de los Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal, sugiere que "quienes bajo el pretexto de razones gremiales impidan o estorben el normal funcionamiento de un establecimiento comercial o industrial" sean acusados penalmente.
Además, los cómplices quedarían inhabilitados para ejercer su representación gremial por el doble del tiempo de la pena.
Te puede interesar:
Gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal
"Hoy no es considerado un delito penal. Lo que hace la Justicia es librar el ingreso, pero no persigue a los responsables. Hay una especia de vacío legal a partir del cual algunos gremios buscan naturalizar una práctica que no es parte del derecho laboral", expresó Rodríguez Machado, quien aclaró que a diferencia del proyecto presentado por la oposición, éste último tiene su foco sobre la 'violación de la propiedad privada'.
Bloqueo a distribuidora de San Pedro. Foto: archivo.
Y continuando bajo esa línea, la abogada ejemplificó: "Llevado al extremo, imaginemos que una empleada doméstica que no está conforme con sus condiciones laborales no deja ingresar a sus empleadores a su propia casa, está afectado el derecho de propiedad".
Además, Rodríguez Machado manifestó que "el ejercicio abusivo de los derechos parece ser la clave de la época que nos toca vivir. La mezquindad que provoca la falsa representación de intereses gremiales, pone en riesgo la capacidad económica de las empresas sometidas a extorsión y, por carácter transitivo, el ejercicio del derecho al trabajo, hasta provocar incluso la pérdida de los mismos".
Los diputados que acompañan el proyecto: Ingrid Jetter, Alberto Asseff, Victoria Morales Gorleri, Marilú Quiroz, Gabriel Chumpitaz, José Nuñez, Alfredo Schiavoni, Alejandro Finocchiaro, Claudio Poggi, Héctor Stefani, Pablo Torello y Mercedes Joury.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano